Tarragona diseña un Otoño Literario 2025 con una programación de unas 150 actividades

Este año, dos centros escolares locales nuevos se han sumado a la iniciativa: la Escuela Riu Clar y el Instituto Pons d’Icart

16 de octubre de 2025 a las 13:14h

Esta mañana se ha presentado la programación del Otoño Literario 2025 en Tarragona, una iniciativa organizada por la Casa de las Letras del Ayuntamiento de Tarragona, con la colaboración de entidades y organismos culturales de la ciudad. Como novedad de este año, el programa se amplía con la participación activa de dos centros escolares locales: la Escuela Riu Clar, de primaria, y el Instituto Pons d’Icart. Estas novedades se enmarcan dentro del Plan Local de Fomento de la Lectura, aprobado recientemente en el contexto del Plan Estratégico Tarragona Cultura 2033.

La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha destacado la importancia de las acciones conjuntas entre entidades culturales, escuelas e institutos para nutrir la ciudad de literatura y fomentar la lectura desde las primeras etapas educativas. Ramos ha subrayado que este trabajo es uno de los ejes principales del Plan de Fomento de la Lectura, un proyecto que quiere implicar a toda la comunidad en la dinamización literaria de la ciudad. El Otoño Literario contará con unas 150 actividades pensadas para todos los públicos, con propuestas variadas y para todos los gustos.

Una de las novedades destacadas de esta edición es la ampliación de las sesiones de cuentacuentos familiares del Rincón Lector, que este año se expanden por diversos puntos de la ciudad. A partir de las sesiones de cada martes, los cuentos llegarán a los centros cívicos y al antiguo Ayuntamiento. También cabe mencionar las Jornadas de la Cátedra Baixeras de la Universidad Rovira i Virgili, que este año se centrarán en las escritoras del siglo XXI, con una jornada prevista para el 22 de octubre.

La Tardor Literària también celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, el 24 de octubre, con actividades específicas en diversos espacios. Además, el mes de noviembre traerá una propuesta innovadora: la Pedalada de Cuentos, una ruta en bicicleta que combinará la pasión por la lectura con el placer de pedalear. Esta actividad, organizada con los centros cívicos, se realizará por primera vez el 9 de noviembre en Torreforta, en el marco del proyecto Civiccleta. A través de la narración oral, los participantes podrán disfrutar de una nueva manera de acercarse a la literatura.

En el ámbito de la presentación de libros, destacan el de la traducción de La vida en el Misisipi de Mark Twain, a cargo de Marc Donat, ganador del 24º premio de Traducción Vidal Alcover, que se presentará el 22 de noviembre. También se encuentra el libro Ferranzine, homenaje a Ferran Gerhard (1953-2020), que será presentado el 6 de noviembre en la Antigua Audiencia.

Este otoño también acogerá la novena edición de Tarrorífic y Passem pàgina amb Cuentropia en la Biblioteca Pepita Ferrer. Este espacio es una de las actividades del Otoño Literario, que también incluye el club de lectura de acompañamiento emocional para jóvenes, que empieza esta misma tarde.

Asimismo, el Otoño Literario tendrá una fuerte presencia en los centros educativos. El Instituto Antoni Martí i Franquès organizará un año más la V Jornada Montserrat Abelló, que tendrá lugar el 30 de octubre. Esta jornada ya se ha consolidado como una cita imprescindible en la ciudad. Además, el Instituto Pons d’Icart acogerá la adaptación teatral del poemario Nosaltres, qui de Mireia Calafell, dirigida por Maria Mingorance, abriendo sus puertas a toda la ciudadanía en horario lectivo. Por su parte, la Escuela Riu Clar ha impulsado diversas actividades, como un club de lectura divertida y la inauguración de su biblioteca el 23 de octubre, que contará con el espectáculo Circoteca de la compañía Passabarret.

Esta edición del Otoño Literario se presenta como una oportunidad para favorecer la lectura y la cultura literaria en Tarragona, involucrando a toda la comunidad educativa y ciudadana, y consolidándola como una de las citas culturales más importantes de la ciudad.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído