Tarragona celebrará la VIII Noche del Patrimonio este 2025 este sábado 13 de septiembre. De forma conjunta con las otras 14 Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Estado, Tarragona ofrecerá una programación especial con un espectáculo de danza como uno de los principales reclamos. Las 15 ciudades inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO celebran de forma simultánea la gran fiesta de la cultura, que incluye el Festival de Danza Escena Patrimonio, la apertura de monumentos abiertos en horarios extraordinarios y otras actividades.
La Noche del Patrimonio está estructurada en secciones comunes a las 15 Ciudades:
1.-VIVE EL PATRIMONIO Y PATRIMONIO ABIERTO: Puertas abiertas de monumentos y espacios culturales. En Tarragona abrirá el Pretorio y el Circo Romano de forma gratuita hasta las 00.00h (el último acceso será a las 23.15h), el Anfiteatro se podrá visitar entre las 9h y las 20.45h (con el último acceso a las 20.15h) y, con este mismo horario también se mantendrá abierto el Paseo Arqueológico y la Casa Canals.
Tanto en el Anfiteatro como en el Circo-Pretorio y en el Paseo Arqueológico se realizarán visitas guiadas gratuitas, pero las plazas ya están agotadas.
El Mápping de Tárraco estará disponible a las 19h, 20h, 21h y 22h (en catalán) y a las 19.30h, 20.30h, 21.30h y 22.30h (en castellano). Es gratuito y no es necesaria reserva previa porque los visitantes entrarán por orden de llegada.
Desde el Patronato Municipal de Turismo, mañana se ofrecen también dos actividades que requieren reserva previa: ¡Hagamos la ronda!, «El oro y la traición: una ruta entre piratas y soldados» y Viajes en el tiempo: descubrid Tarragona en familia, «Un día en el foro».
3.-ESCENA PATRIMONIO: Festival y plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales. Aleta es la obra que se ofrecerá en Tarragona. Habrá dos representaciones; a las 19h y a las 20.30h, en el Paseo de las Palmeras y también de forma gratuita.
Aleta es obra escénica del autor Marc Fernández inspirada en el mundo casteller y que cuenta con 5 intérpretes de danza y un músico en directo (gralla y percusión tradicional). La pieza utiliza la danza contemporánea como lenguaje principal para reflexionar sobre la cultura y los valores de esta tradición catalana, declarada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2019.
El espectáculo aborda las estructuras y construcciones desde el cuerpo, la danza y el movimiento, transformando la energía desbordante del hecho casteller en potencia y fiscalidad.
La Noche del Patrimonio es una celebración única en Europa y está organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).