El 2 de octubre arranca la temporada de otoño invierno 2025-2026 de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Tarragona, que se alargará hasta el 28 de febrero.
Una temporada que acoge hasta 74 espectáculos; principalmente en el Teatro Tarragona (48) pero también con otros que sucederán en escenarios como en espacios Patrimonio de la Humanidad de la Tarraco Romana, en los Teatros de la Red de Centros Cívicos, así como en plazas y calles donde se instalarán carpas de circo, o en lugares como la Antigua Prisión de Tarragona.
La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha presentado este miércoles la nueva programación. “La temporada es una combinación de géneros y disciplinas artísticas, desde el teatro clásico a las nuevas dramaturgias, pasando por el clown al circo contemporáneo, danzas urbanas y contemporáneas; y de la ópera y la música clásica a la música electrónica en vivo”, ha detallado Ramos. “Encontraremos una selección pensada para todos los públicos, con los éxitos en gira de esta temporada combinados con pequeñas joyas imperdibles. Todo ello con la intención de reflexionar, reír, llorar, descubrir y recordar”.
De nuevo, desde la consejería de Cultura se ha confeccionado una programación con perspectiva de género y accesible: el 54% de los más de 800 participantes, entre artistas, directoras, intérpretes y creadoras son mujeres; y 6 de estos espectáculos se ofrecerán con medidas de accesibilidad y 4 con visita táctil.
Esta también será una temporada con especial apoyo al talento local, con un total de 17 espectáculos de compañías de Tarragona o con una fuerte vinculación con la ciudad.
Apoyo a la creación y a la producción
La nueva programación refleja el impulso que desde la consejería se hace en apoyo a la creación, a la producción y a las giras en artes escénicas, con tres coproducciones. Por un lado, se apoya la producción de Orgia de la Cia Miquel Barcelona, con el Mercat de les Flors; por otro, la temporada presenta una coproducción de la Sala Trono con el Festival Grec con apoyo a la gira, con el espectáculo El Monstre; y finalmente también se incluye la coproducción con la compañía Zona Zalata, Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
Una de las novedades de la nueva programación será la instalación de un gran circo de Navidad a cargo de la compañía francófona Cirque Pardi, que se instalará en el parque de la Anella Mediterrània. Todo ello una oportunidad única de vivir durante las fechas navideñas una experiencia de circo contemporáneo con códigos del circo tradicional.
Esta temporada contará también con el Ciclo Escenario Vivo, que organiza la Red de Centros Cívicos, con el apoyo del área de Cultura, que se suma una vez más a la programación profesional de artes escénicas.
En total, más de 27.000 entradas que se ponen a la venta a partir de este mismo miércoles 10 de septiembre en las taquillas del Teatro Tarragona y en la web entrades.tarragona.cat.
Destacados de la temporada
La temporada arrancará con danza. Lo hará el 2 de octubre con el estreno mundial, de Orgia, de Miquel Barcelona. Una coproducción entre la compañía Miquel Barcelona, el Ayuntamiento de Tarragona y el Mercat de les Flors. Orgia busca maneras de mostrar la belleza del placer de los cuerpos y se propone deconstruir herramientas coreográficas de diferentes danzas contraculturales (voguing, waacking, twerk y dancehall) para generar un relato escénico que cuestione la mirada sexualizada, capitalista y heteronormativa de los cuerpos.
El 5 de octubre llega El Monstre, una producción de la Sala Trono dirigida por Josep Maria Miró que vuelve a escribir un thriller psicológico, que remueve, que angustia y que no es nada complaciente con el espectador. Una obra que abre muchas preguntas, que no responde, pero que pone de relieve la maldad o la ingenuidad de las personas y que cuenta con un trabajo impecable de interpretación de Àurea Marquez, Albert Pla y Joan Negrié.
El 24 de octubre será el turno de Tempo, de Toni Mira. El universo coreográfico de Toni Mira vuelve a escena. En esta exploración personal, el coreógrafo se propone dejarse contaminar por la energía y por la manera de entender la danza de las nuevas generaciones de bailarines. Júlia Miralles, la tarraconense integrante de Cia Imperfecte es uno de los cuerpos de baile de esta bonita pieza.
El Mercat en gira aterriza en otoño en Tarragona el 7 de noviembre con Natural Order of Things, de Guy Nader y Mara Campos. El 9, Berta Prieto dirige Del fándom al troleo. Una sátira del bla bla bla, uno de los espectáculos fenómeno de la temporada.
El 12 de diciembre llega un espectáculo a caballo entre el clown, el teatro físico y el teatro gestual: Gola, de Oriol Pla, una creación a cuatro manos de los creadores del magistral espectáculo Travy.
Por otra parte, la Franz Schubert Filharmonia inicia una nueva temporada sinfónica con 5 conciertos en esta temporada, entre ellos La Patética de Tchaikovsky, con Paul Huang; o El concierto a piano de Chopin, con Yulianna Avdeeva.
La nueva programación contará con dos óperas, Las bodas de Fígaro, de la Fundación Ópera Cataluña; y la Joven Aída una coproducción del Liceo y la FOC adaptada para los más pequeños.
Después de agotar entradas en la primera edición del Refugio Sonoro Fest en la Antigua Prisión de Tarragona el otoño pasado, vuelve el Refugio Sonoro con una nueva selección de viajes sonoros provenientes de diferentes lugares del mundo, Domson, incansable selector selvático, Le Parody, desde Málaga, Cushla, desde Irlanda y Guedra Guedra de Marruecos.
Cultura en familia
El Ciclo Cultura En familia contará este otoño con 7 espectáculos entre sala y calle. El 25 y 26 de octubre vuelve la compañía Los Galindos, esta vez con Udul, un espectáculo para todos los públicos que presentarán en su yurta plantada en los Jardines del Campo de Marte.
La joven compañía circense Cia. Bragadabra presenta Caída Libre. Y en enero llegará Matres de Campi Qui Pugui, una de las producciones para público familiar con más calidad de la temporada, después de recoger éxitos por todas las ferias, festivales y escenarios de todo el territorio y el resto del estado. Su autor e intérprete, Jordi Pedrós, ofrece un espectáculo que habla de la muerte en la infancia.
En Danza
En el marco de la conmemoración de Tarraco 25, el ciclo En danza se traslada este otoño a espacios patrimoniales únicos de Tarragona. El ciclo acercará la danza contemporánea a la azotea del Pretorio, al Anfiteatro y al Paseo Arqueológico, estableciendo un diálogo vivo entre contemporaneidad e historia.
Miguel Jiménez & Andrea Carrión; Andrea Jiménez Vázquez y Colectivo Glovo serán las compañías invitadas de esta nueva edición.
Mediación y Educación: una apuesta por la participación y la transformación social, a través de la Cultura y las Artes
Desde la consejería de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona no sólo se trabaja para fomentar la exhibición. Actualmente, se desarrollan varios proyectos que abrazan múltiples dimensiones de la mediación cultural. Algunos se centran en la formación en artes escénicas, como talleres y laboratorios creativos. Otros fomentan las prácticas culturales y las creaciones comunitarias, como el proyecto El Búnker, el Gimnasio Escénico y Ponent en la Calle, un espacio de encuentro y experimentación artística. También se llevan a cabo propuestas para jóvenes, como La Moixonera y los Stalkers, que combinan formaciones, acompañamientos y prácticas en danza, música y acción comunitaria para generar espacios de expresión y empoderamiento juvenil.
Y comprometidos con la comunidad educativa, desde la consejería se colabora con el IMET en toda una serie de proyectos educativos para facilitar herramientas de acceso a la cultura y mejorar la educación cultural y artística del alumnado con proyectos como Mapadeball, Versembrant o La joven Aída.
Tal como ha explicado la consejera Ramos, “todos estos proyectos no sólo contribuyen a enriquecer el tejido cultural y educativo de la ciudad, sino que también abren caminos para repensar el papel de las instituciones culturales como agentes activos de transformación social, abriendo espacios escénicos más allá de los muros para la práctica cultural”. Y ha concluido, “Tarragona se convierte así en un ecosistema para la promoción de una cultura viva, participativa y arraigada en el territorio”.