Tarragona adjudica las obras de mejora de la iluminación del frente marítimo

Estas obras tienen como objetivo cambiar a tecnología LED las luminarias de la playa del Miracle

18 de julio de 2025 a las 21:34h
Imagen de archivo del Paseo Marítimo Rafael Casanova

Hoy se han adjudicado a BOSIR, SA las obras para la mejora en la iluminación del Frente Marítimo de Tarragona por un importe total de 157.118,86 € (IVA incluido).

Estas obras tienen como objetivo cambiar a tecnología LED las luminarias de la playa del Miracle. En este sentido, se realizarán 3 actuaciones diferenciadas, por un lado, en la zona del paseo marítimo de Rafel de Casanova se sustituirán las columnas y las luminarias existentes con el fin de dar continuidad al diseño del alumbrado exterior público del paseo existente (renovado por la Autoridad Portuaria).

Por otro lado, en la zona del espigón se prevé recuperar la instalación que ha sufrido actos vandálicos y sustituir la luminaria, manteniendo su ubicación actual. Finalmente, en la zona de los Cossis —en las calles de Carles Babot Boixeda, de Francesc Nel·lo Ventosa, de Mossèn Miguel Melendres i Rué, de Sanç Capdevila, de Antoni Company y de Fernàndez de Córdoba— se prevé sustituir la luminaria existente por una de tecnología led, manteniendo su ubicación actual.

El consejero de Medio Ambiente y Espacio Público, Guillermo García de Castro ha destacado que “estas obras se enmarcan en el impulso de renovación de la iluminación que estamos haciendo en toda la ciudad y que nos permite un triple ahorro: energético, de emisiones y económico”. García de Castro ha añadido que “esta obra, además, permitirá que nuestro frente marítimo luzca con todo su esplendor”.

 

Proyecto financiado con fondos Next Generation

Este proyecto forma parte de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Tarragona, entre el azul y el verde”, un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que apuesta por un turismo verde y sostenible, por una mejora de la eficiencia energética, por la transición digital y por la competitividad en el camino para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La adecuación turística de los recursos naturales del litoral, la pacificación del tráfico en el barrio del Serrallo o la reducción de residuos en el frente marítimo son algunos de los ejes que ayudarán a Tarragona a diversificar la oferta, ampliar los espacios visitables y desestacionalizar la demanda para convertirse en el destino natural y cultural del futuro que queremos que sea.