El Ayuntamiento de Tarragona ha puesto en marcha el proceso para redactar los nuevos Planes de Políticas Feministas y de Políticas LGBTI+ 2026–2030, con la voluntad de garantizar la igualdad, el respeto a la diversidad y la seguridad de toda la ciudadanía. La iniciativa parte de la Conselleria de Igualdad, Políticas Feministas y LGBTI+ y combina diagnóstico técnico con un amplio proceso participativo en los barrios.
“Son la hoja de ruta estratégica que marcará las actuaciones municipales de los próximos años, desde una mirada interseccional y participativa”, ha destacado la consellera Cecilia Mangini, que ha remarcado que quieren implicar en ello a “ciudadanía, entidades feministas y LGTBI+, consejos municipales, agentes sociales y personal técnico y político”. El objetivo, ha dicho, es que los planes “respondan a las necesidades reales de todas las zonas de la ciudad”, poniendo el acento en la equidad, la corresponsabilidad y la transparencia.
El proceso de elaboración se ha iniciado este último trimestre del año, se alargará durante 2026 y culminará con una presentación pública de los resultados. Está estructurado en cinco fases:
- Evaluación de los planes anteriores
- Diagnóstico de la situación actual
- Diseño y redacción de los nuevos planes
- Validación con los agentes implicados
- Presentación y retorno a la ciudadanía
Reuniones con grupos focales: salud, diversidad y personas mayores
La participación ciudadana se articulará, de entrada, a través de reuniones con grupos focales. El primer encuentro ya se ha realizado esta semana, con personas con capacidades diversas, para incorporar su mirada desde el primer momento.
El 4 de diciembre habrá una sesión específica con **profesionales y servicios de salud**, considerados clave en la detección, prevención y atención de violencias y desigualdades que afectan la salud de las mujeres y los colectivos vulnerables.
El tercer encuentro convocará a la gente mayor activa, con la voluntad de asegurar una perspectiva intergeneracional y dar voz a un colectivo a menudo invisibilizado. Esta reunión tendrá lugar el 10 de diciembre en el Ayuntamiento de Tarragona
Durante 2026, el calendario de encuentros con grupos focales se ampliará, comenzando en enero con una reunión con entidades feministas de la ciudad.
Marchas exploratorias para analizar la seguridad en los barrios
El otro gran pilar del proceso son las marchas exploratorias, que se harán en todos los distritos de Tarragona. A través de una mirada feminista, diversa y colectiva, se recorrerán calles y espacios públicos para analizar su seguridad y accesibilidad, recoger la percepción del vecindario y detectar puntos oscuros o conflictivos que después se trabajarán en los grupos focales.
Las marchas, de unas dos horas y media de duración, saldrán de los centros cívicos y requieren inscripción previa en el correo de la conselleria: igualtat@tarragona.cat. El calendario previsto es:
- 27 de noviembre: zona centro
- 2 de diciembre: Llevant
- 3 de diciembre: Torreforta
- 4 de diciembre: Bonavista
- 10 de diciembre: Sant Pere i Sant Pau
- 11 de diciembre: Sant Salvador
Más allá de las reuniones y las marchas, el Ayuntamiento ha abierto un canal estable para que cualquier persona pueda hacer llegar ideas, demandas o propuestas sobre los Planes de Políticas Feministas y LGBTI+ al correo igualtat@tarragona.cat.
“Tarragona quiere liderar con un compromiso firme por la igualdad y los derechos de todas las personas. Estos planes son una herramienta clave para avanzar en derechos y oportunidades, y queremos que toda la ciudadanía sea protagonista”, ha concluido Mangini.
