El Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona acogerá el viernes 28 de noviembre una nueva edición de la Jornada de Derecho Portuario. Será la duodécima edición de esta jornada, que se llevará a cabo de 9:00 a 14:00 horas y que, este año analizará la responsabilidad patrimonial en el ámbito portuario y la posible (o imposible) implantación de usos diferentes de los portuarios en aguas de los puertos. También habrá dos mesas redondas.
Organizada por el ICAT y Port Tarragona, la jornada está dirigida a la abogacía del ICAT, personal de autoridades portuarias, alumnado de la Universitat Rovira i Virgili, profesionales del Derecho portuario y empresas del sector marítimo y portuario.
La inscripción es gratuita en el caso de asistir presencialmente a la jornada. La inscripción a la opción en línea, en diferido, tiene un coste de 10 euros para los miembros de autoridades portuarias y abogacía de los ICAs de Barcelona, Bizkaia, Madrid, Valencia y Tarragona; y 30 euros para el resto de profesionales.
Programa
- 9:00 a 9:10 h: Recepción de los asistentes.
- 9:10 a 9:20 h: Presentación de la jornada a cargo del Sr. David Rocamora Borrellas, Decano del Colegio de la Abogacía de Tarragona, y del Sr. Santiago J. Castellá Surribas, Presidente del Puerto de Tarragona.
- 9:20 a 10:05 h: Primera ponencia titulada: "Análisis de la responsabilidad patrimonial en el ámbito portuario", a cargo del Sr. Lluís Boada i Guirao, abogado en el Área Jurídica de Ports de la Generalitat.
- 10:05 a 10:15 h: Coloquio.
- 10:15 a 11:00 h: Segunda ponencia titulada: “La posible (o imposible) implantación de usos no portuarios en las aguas del puerto”, a cargo del Sr. José Antonio Morillo-Velarde del Peso, Abogado del Estado y Jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado.
- 11:00 a 11:10 h: Coloquio.
- 11:10 a 11:40: café en el hall del Colegio de la Abogacía de Tarragona.
- 11:40 a 12:40 h: Mesa redonda moderada por el Sr. Jaime Rodrigo de Larrucea, Presidente de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del Colegio de la Abogacía de Barcelona, sobre:
- “El Bunkering”, a cargo de la Sra. Manna Miriam Zer Merabet, Presidenta de la Sección de Derecho Marítimo, Portuario y del Transporte del Colegio de la Abogacía de Bizkaia.
- “El Transitario”, a cargo de Sra. Robyn Gutiérrez Cheesman, Presidenta de la Sección de Derecho Marítimo y de Transporte del Colegio de la Abogacía de Valencia.
- “El Remolque”, a cargo de Sr. Bernardo Ruíz Lima, Presidente de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del Colegio de la Abogacía de Madrid.
- “Los servicios al pasaje”, a cargo de Sr. Josep Lluís Díez i Besora, Presidente de la Sección de Derecho Marítimo, Portuario y del Transporte del Colegio de la Abogacía de Tarragona.
- 12:40 a 12:50 h: Coloquio.
- 12:50 a 13:50 h: Mesa redonda moderada por la Sra. Yolanda Vizcarro Caparros, Jefa de Departamento de Secretaría General y Cumplimiento Normativo de la Autoridad Portuaria de Tarragona, sobre:
- “Puertos y litoral: equilibrio entre desarrollo portuario y protección costera”, a cargo de la Sra. Kiryat Mercat Garrido, Directora General de Políticas del Litoral de la Generalitat de Catalunya.
- “Reflexiones sobre la sentencia del TSJ de Galicia de 14/2/2025 en materia de concesiones portuarias”, a cargo de la Sra. Natalia Pazos González Jefa de División de Asuntos Jurídicos de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra.
- “Aproximación práctica de los servicios en los Puertos”, a cargo de la Sra. Paula López Noriega, abogada de GNGH Abogados. 13:50 a 14:00 h: :Coloquio
Más información: epj.icatarragona.com.
