Tarragona alcanza una reivindicación histórica y el Consorcio del Patrimonio Romano de Tarragona será finalmente una realidad. El nuevo ente implicará al Ayuntamiento de Tarragona, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Tarragona, el Ministerio de Cultura y el Arzobispado de Tarragona; aunque participarán de maneras diversas. "El Consorcio demuestra que hemos conseguido que nuestra voz sea escuchada. Tarragona estaba muy sola en la gestión del patrimonio y hemos conseguido que esto cambie", afirma el consejero de Patrimonio del Ayuntamiento, Nacho García.
Este Consorcio será el encargado de sumar, generar, vehicular y optimizar recursos y esfuerzos, tanto públicos como privados, así como coordinar e impulsar el conocimiento de este patrimonio histórico y cultural; la investigación científica y arqueológica y la mejora del sentimiento de pertenencia a este gran pasado histórico común.
De entrada, sin embargo, no todas las administraciones serán miembros del Consorcio. Únicamente estarán presentes la Generalitat, el Ayuntamiento de Tarragona y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, que cuelga de la administración autonómica. Tanto el Arzobispado, como el Estado y la Diputación participarán mediante un convenio. El Ministerio asegura que han elegido la figura jurídica del convenio porque se adecua mejor a las obligaciones competenciales que tienen: garantizar los recursos para que se ejecuten las inversiones. Por este motivo y también por otras cuestiones normativas, no formarán parte de la gestión cotidiana, sino que participarán principalmente a través de inversiones. Algo similar ocurrirá con la Diputación, que jurídicamente no puede participar del Consorcio. En cambio, aún se está negociando qué papel tendrá el Arzobispado, propietario de parte de la muralla. Desde la Generalitat se mantiene la opción de que la entidad religiosa pueda acabar entrando a la larga dentro del Consorcio, pero es un tema aún verde.

Aunque no estarán propiamente dentro del Consorcio, el ejecutivo español subraya la inyección económica al patrimonio tarraconense de los últimos años. En total, ya se han ejecutado 7,3 millones de euros estatales en las obras del MNAT y ya tienen comprometidos 12 millones de euros entre 2025 y 2027 (4M anuales) para poner en marcha la museografía del MNAT y la Necrópolis de Tàrraco. A partir de 2027, el Ministerio afirma que habrá un "compromiso estable" de cara a las inversiones, pero que estarán supeditadas a las necesidades del momento. Con todo, apuntan que posiblemente irán más allá de los 350 mil euros anuales que habían pactado con Junts. Además, también ponen en valor el anuncio de la nueva Biblioteca provincial en la Tabacalera, que costará unos 20 millones de euros.
La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Tarragona, como líderes del proyecto, serán las instituciones que asumirán buena parte de los gastos necesarios para la sostenibilidad económica del Consorcio en los próximos años. Las aportaciones de las instituciones consorciadas deben cubrir buena parte de los gastos de estructura y funcionamiento normal del Consorcio. El presupuesto previsto del Consorcio para el año 2026 es de 8,7M€; contando los 2 M€ aportados por el Ayuntamiento de Tarragona; los 2 M€ aportados por la Generalitat de Cataluña y 0,6 M€, aportados por la Generalitat de Cataluña, por nuevo gasto de personal y de funcionamiento y finalmente los 4 millones del Ministerio de Cultura. El compromiso económico de la Diputación es un ámbito que aún no se ha concretado.
¿Cómo será la gobernanza?
En el documento presentado hoy, donde se asientan las bases de los Estatutos, también se recoge el esqueleto del órgano, su funcionamiento y estructura. Estará regido por el Consejo General, que será el órgano principal del Consorcio y estará formado por trece miembros, que les corresponderá coordinar la actividad anual y, a partir de aquí, entre los otros grupos directivos y todo el resto de integrantes del ente. El Consejo General estará presidido por el presidente de la Generalitat y su órgano ejecutivo, el Comité Ejecutivo, por el alcalde de Tarragona.
Aparte de esto, está prevista una dirección general que saldrá a concurso este próximo 2026. Junto con esto, habrá un Consejo Asesor y de Participación Local, donde se prevén encajar los ayuntamientos que también forman parte del conjunto arquitectónico de Tàrraco (Constantí, Altafulla y Roda de Berà) y aportaciones de la sociedad civil desde la vertiente científica y cultural.

El equipo que trabajará en este Consorcio provendrá principalmente de la Generalitat y el Ayuntamiento. El año 2028 se prevé que haya 89 personas trabajando: 52 provenientes del Ayuntamiento de Tarragona, 28 provenientes de la Generalitat y 9 nuevas incorporaciones, todas ellas previstas para el 2026.
Aunque el anuncio y la fotografía de familia es un paso clave para el Consorcio, aún tardará en estar propiamente activo. Los convenios se llevarán a cabo el cuarto trimestre de 2025, después de aprobar los estatutos y el plan de viabilidad financiera. Además, afirman que se marcan como fecha máxima para su puesta en marcha a pleno rendimiento el 1 de enero de 2027.
Día histórico
Todos los representantes de las administraciones implicadas han catalogado este día como "histórico" y han puesto en valor el patrimonio de Tàrraco para el conjunto del país. El alcalde Rubén Viñuales ha asegurado que el Consorcio irá mucho más allá de ser una herramienta de gestión y apunta que debe convertirse en "un espacio de proximidad con la ciudadanía y dar vida al patrimonio". La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha subrayado que este legado "nos identifica como territorio y nos singulariza", al mismo tiempo que ha destacado el gran activo que supone para potenciar el turismo familiar en la Costa Dorada.
Por su parte, el ministro Ernest Urtasun ha afirmado que Tarragona debe ser "reconocida como una de las principales culturales de España" y ha recalcado que "tenemos el compromiso de preservar, proyectar y hacer más accesible este legado patrimonial". Finalmente, el presidente Salvador Illa se ha fijado en la cooperación entre instituciones: "es importante que estemos todas las administraciones. Todas tenemos algo que decir, más allá de aportar recursos.