La segunda jornada de 'Joc partit' homenajeará a los poetas JM Llompart y Josep Martí Folguera

El Centre de Lectura de Reus acogerá un recital de poesía inédito e hilarante a cargo del poeta y rapsoda Josep Pedrals y del músico y actor Roger Conesa

06 de octubre de 2025 a las 11:51h
Actualizado: 06 de octubre de 2025 a las 11:51h

El martes 7 de octubre a las 19:00, con motivo de los 100 años del nacimiento del poeta JM Llompart y de los 175 del reusense Josep Martí Folguera, los Servicios Territoriales de Cultura proponen, en colaboración con la Sección de Lengua y Literatura del Centre de Lectura de Reus, una segunda jornada del Juego partido en homenaje a estos poetas.

Este será un recital de poesía inédito y hilarante a cargo del poeta y rapsoda Josep Pedrals y del músico y actor Roger Conesa, que combinan textos de Josep M. Llompart y Josep Martí Folguera y los hacen dialogar y retan al público a descubrir qué saben y cómo reconocen los poetas el uno del otro.

Josep Maria Llompart, de quien este año celebramos el centenario de su nacimiento, sobresale como impulsor de actividades de todo tipo en defensa de la lengua catalana en Mallorca –conferenciante, presidente de la Obra Cultural Balear, asesor literario, profesor universitario, etc.–. Esta faceta de hombre público a veces ha postergado en un segundo plano una obra poética de gran intensidad y calidad, que constantemente juega con la investigación formal y la creación de un universo poético rico y elaborado, el cual gira en torno a los grandes ejes temáticos del Amor, la Muerte y la Patria. Además, Llompart destaca como traductor poético, principalmente de poesía galaicoportuguesa, y también como ensayista literario y civil.

Josep Martí Folguera, que este año se cumplen 175 años de su nacimiento en Reus, fue un poeta, dramaturgo y polígrafo catalán nacido en Reus el 5 de junio de 1850 en el raval bajo de Jesús. Estudió derecho en Barcelona hasta 1872. Colaboró en revistas locales y nacionales catalanas. En 1867 obtuvo un premio de poesía. Tenía un cerebro prodigioso y fue capaz de reproducir por escrito una conferencia de Pere Mata i Fontanet que éste no había pasado al papel y sólo la había pronunciado. Lo mismo hizo con discursos de Castelar y otros oradores. Entre sus obras más destacadas, aparecidas entre 1868 y 1888 cabe mencionar: Poblet, A las bellas artes, Lo Camp de Tarragona, La campana de Huesca, La Canso del trabajo, A la mes bella parla, Lo temps, La muntanyes i el mar, Escornalbou, Ermengol de Gerb y Vida por vida.

Josep Pedrals se dedica a la poesía desde diversos frentes: escribe libros de investigación en el género (ensayos novelados sobre poética y vida), recita poesía de forma profesional (ha actuado por Europa, América, Asia y África), explica la poesía en cursos y conferencias (en Universidades, Institutos y Escuelas), difunde y divulga la poesía en diversos medios de comunicación (actualmente en El País, la Cadena Ser, el pódcast “Tenim paraula” de 3cat y la Revista Esguard), ha montado celebraciones poéticas de todo tipo y periodicidad (condujo durante 13 años el histórico ciclo poético del bar Horiginal y codirigió el festival Barcelona Poesia entre 2020 y 2023), pone versos a la música de diversos compositores, expande la teatralidad del verso, etcétera.

Roger Conesa es un músico, actor, artista sonoro y plástico de Tarragona. Roger Conesa es un creador poliédrico y, sobre todo, curioso. Como compositor, multiinstrumentista o productor, su talante ecléctico le ha llevado a construir un estilo difícil de etiquetar, a la vez que fácilmente reconocible. Su abanico puede abarcar desde la creación de piezas de arte sonoro hechas a partir de sonidos de insectos ibéricos para ser emitidas por la radio (El Teler de Llum, RNE), la composición de repertorio nuevo para música tradicional catalana (JOCIT, Quatre Quarts, grallers Tocaferro), las direcciones musicales para espectáculos de circo (Jango Edwards, Passabarret, Trapezi...), la composición e interpretación en directo de música para teatro (Sala Trono, FITT...), los arreglos para diversas formaciones (Elefantes, Joan Dausà, big bands, orquestras sinfónicas...), producir artistas (Joan Reig...), interpretar repertorios como multiinstrumentista (Roger Mas, Concha Velasco) y editar discos como cantautor en el que durante 15 años fue su proyecto personal y alter ego, "Roger Benet".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído