El sector funerario catalán, preocupado por las tarifas más bajas de la nueva FuneCamp

La nueva funeraria supramunicipal de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí preocupa por su viabilidad económica

08 de octubre de 2025 a las 14:51h

El presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña (Asfuncat), Josep Maria Mons, ha expresado su preocupación por la viabilidad económica de FuneCamp, la nueva funeraria supramunicipal que opera desde junio en los municipios de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí.

Mons considera que “no tiene sentido” aplicar tarifas por debajo de los costes reales y ha advertido que esta práctica podría poner en riesgo la sostenibilidad del servicio o incluso implicar competencia desleal si se cubren pérdidas con fondos públicos. “Ninguna empresa, ni pública ni privada, puede fijar precios inferiores a sus costes”, ha subrayado.

Según sus impulsores, FuneCamp ofrece servicios un 30% más baratos que las funerarias privadas, con precios que oscilan entre los 1.800 y los 2.800 euros. Mons ha asegurado que la asociación seguirá de cerca la evolución de la nueva empresa y ha afirmado que “estarán atentos para comprobar su viabilidad”.

El presidente de Asfuncat ha destacado que las empresas del sector trabajan para ofrecer servicios de calidad a precios competitivos y ha añadido que habrá que ver “qué influencia tendrá la entrada del nuevo operador en el Camp de Tarragona”. Preguntado sobre una posible incorporación de FuneCamp a Asfuncat, Mons ha dicho que sería posible “si cumple con los estatutos de la asociación”, recordando que la empresa municipal de Reus ya formaba parte anteriormente.

FuneCamp, impulsada por los ayuntamientos participantes, gestiona actualmente las salas de vela de los tres municipios, el tanatorio y el crematorio de Reus, con la previsión de ampliar progresivamente la plantilla en los próximos meses.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído