La Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) y FOCONTA han reunido este miércoles en Tarragona a representantes de administraciones, empresas y colegios profesionales en la jornada “Impulsando el futuro de Tarragona: construcción, territorio y oportunidades de crecimiento”. El acto ha servido para analizar los grandes retos del territorio en infraestructuras, movilidad, vivienda, agua y rehabilitación, y para poner de relieve el papel estratégico del sector de la construcción como motor de empleo y desarrollo.
Un territorio con potencial, pero con déficit inversor
El presidente de FOCONTA, Gregori Salvat, ha subrayado la fuerza del tejido constructor en las comarcas tarraconenses y las oportunidades que generan las inversiones públicas y privadas. Por su parte, el presidente de la CCOC, Lluís Moreno, ha reclamado una colaboración más estrecha entre administraciones y sector privado para revertir el déficit de infraestructuras y consolidar Tarragona como un polo industrial, logístico y turístico de primer nivel.
La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha remarcado que invertir en infraestructuras, vivienda y agua es esencial para mantener la competitividad y cohesión territorial de la demarcación.
El Puerto de Tarragona, motor del desarrollo
El presidente del Puerto de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha presentado el plan de inversiones del recinto portuario, que movilizará 304 millones de euros hasta 2030. Las actuaciones incluyen la nueva terminal ferroviaria de Guadalajara–Marchamalo, la ZAL, la ampliación del Muelle de Baleares y proyectos de sostenibilidad y descarbonización, como la restauración de los Prats d’Albinyana y la electrificación de los muelles. Castellà ha destacado que este plan “reafirma el papel del puerto como motor de desarrollo territorial y hub logístico de referencia del Corredor Mediterráneo”.
El proyecto CAT100 Tarragona
Moreno ha presentado también el CAT100 Tarragona, un catálogo de 22 infraestructuras estratégicas pendientes que incluyen actuaciones en movilidad viaria y ferroviaria, conectividad del aeropuerto de Reus, autoabastecimiento hídrico y grandes plataformas logísticas. El objetivo: mejorar la competitividad, la cohesión y la sostenibilidad del territorio.
Debate sobre vivienda, obra pública y mano de obra
Una mesa redonda, moderada por Joan Romeu, vicepresidente de FOCONTA, ha abordado cuestiones clave como la rehabilitación de edificios, la falta de mano de obra cualificada, la contratación pública y las infraestructuras de agua. Los ponentes han coincidido en que se necesita más planificación, formación y agilidad administrativa para aprovechar los fondos europeos y hacer frente a los efectos del cambio climático.
Un compromiso de continuidad
La clausura ha corrido a cargo del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, que ha hecho un llamamiento a estabilizar una agenda de inversiones que genere empleo de calidad y aporte seguridad al tejido empresarial.
La CCOC y FOCONTA han coincidido en que esta jornada es el punto de partida de una agenda compartida para orientar las inversiones en vivienda, infraestructuras y agua, con el objetivo de hacer de Tarragona un territorio competitivo, sostenible y con oportunidades de futuro.