Port Tarragona valora muy positivamente el borrador de la nueva planificación de Red Eléctrica Española para el período 2025-2030, que mejorará la red de transporte eléctrico. La inversión anunciada por parte de REE de 184 millones de euros asegura el crecimiento futuro del Puerto y el cumplimiento de los objetivos fijados en materia de transición energética para los puertos tanto a nivel estatal como europeo. Desde la Autoridad Portuaria de Tarragona, se pone en valor el trabajo conjunto realizado por sus técnicos, junto con la Asociación Empresarial Química de Tarragona, PIMEC y el sector industrial para alcanzar este hito clave para el desarrollo y la competitividad de las comarcas tarraconenses.
“Las inversiones anunciadas por Red Eléctrica Española en su planificación 2025-2030 son una excelente noticia para el territorio. Eran una reivindicación que hace años que tanto el Puerto como el sector petroquímico estábamos reclamando y ahora podemos decir que hemos cumplido objetivos”, asegura el presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà.
El máximo representante de la Autoridad Portuaria ha puesto en valor el trabajo conjunto y la coordinación con el resto de actores implicados, que han hecho posible que las demandas del sector productivo tarraconense se hayan tenido en cuenta: “Han sido dos años de trabajo intenso, liderados por el Puerto de Tarragona. Debo agradecer el trabajo realizado por todo el equipo técnico de la Autoridad Portuaria, así como la coordinación con la AEQT y también con PIMEC, que han sido claves en la consecución de este objetivo que beneficiará a todo el Camp de Tarragona”.
Garantizar el futuro del Puerto
Las nuevas infraestructuras de transporte eléctrico que ha planificado REE “aseguran el planteamiento de futuro del Puerto de Tarragona”, constata Castellà. En este sentido, el presidente del Puerto indica que gracias a las nuevas inversiones proyectos estratégicos para el Puerto, como el desarrollo de la Zona de Actividades Logística, o la electrificación de los muelles mediante la instalación de los llamados OPS (Onshore Power Supply) “podrán ser una realidad. Sin estas nuevas subestaciones, el crecimiento que tenemos planificado era inviable”.
Asimismo, Santiago Castellà ha resaltado que la nueva planificación también tendrá un impacto directo en el desarrollo de nuevas actividades en el polo químico tarraconense, vinculadas a la transición energética, como puede ser la producción de hidrógeno verde y de otras moléculas sostenibles, o la captura y almacenamiento de CO2, que se traducirán en nuevas oportunidades para el Puerto.