El Puerto de Tarragona recibe un galardón por su compromiso con la reinserción social de los presos

La distinción, otorgada por la Secretaría de Medidas Penales, reconoce casi veinte años de colaboración con el Departamento de Justicia y más de 2.000 personas acogidas al programa.

07 de octubre de 2025 a las 19:10h
Actualizado: 07 de octubre de 2025 a las 19:10h

El Puerto de Tarragona ha sido distinguido con un galardón durante la celebración de la Festividad de la Virgen de la Merced 2025, patrona de los servicios de ejecución penal. El reconocimiento, concedido por la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, destaca la tarea ejemplar y comprometida del Puerto en el desarrollo de los Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC).

El acto de entrega tuvo lugar el 6 de octubre en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, bajo la presidencia del consejero de Justicia y Calidad Democrática, y contó con la participación de representantes del Puerto de Tarragona.

 

Un modelo de colaboración consolidado

Desde que se inició el programa en 2006, el Puerto ha acogido a más de 2.000 personas que han llevado a cabo tareas de mantenimiento, limpieza, adecuación de espacios y mejora de infraestructuras dentro del recinto portuario. Solo en 2024 participaron cerca de 130 personas, y hasta septiembre de 2025 ya son 71.

Estos datos sitúan al Puerto de Tarragona como la institución que acoge a más trabajadores en beneficio de la comunidad de toda Cataluña, consolidándose como un referente en reinserción y responsabilidad social.

Justicia distingue al Puerto de Tarragona por su trayectoria ejemplar en medidas penales alternativas 1
 

 

Los TBC: una oportunidad para la reinserción

Los Trabajos en Beneficio de la Comunidad son una medida penal alternativa a la prisión que permite a las personas condenadas cumplir su sanción mediante trabajos útiles para la sociedad. Gestionados por el Departamento de Justicia, tienen como objetivo favorecer la reinserción y la responsabilización personal.

En el caso del Puerto de Tarragona, los participantes realizan tareas de limpieza, mantenimiento y conservación en espacios como el Muelle de Costa, la Cofradía de Pescadores, las dependencias de la Policía Portuaria u otras zonas del recinto. La distribución de las tareas se realiza según el perfil y las capacidades de cada persona, garantizando una experiencia adaptada y positiva.

El seguimiento y la coordinación del programa son gestionados conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Tarragona y el Equipo de Medidas Penales Alternativas (EMPA) Tarragona Norte, que establecen planes de trabajo y estrategias de mejora.

 

Compromiso con la inclusión y la cohesión social

El Puerto de Tarragona también colabora con el Colegio Público de Educación Especial Sant Rafael y otras entidades del territorio para impulsar la inserción laboral de colectivos vulnerables, reforzando así su compromiso con la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Con estas iniciativas, el Puerto reafirma su vocación de servicio público, poniendo en valor que la reinserción y la inclusión son herramientas esenciales para construir una sociedad más justa y solidaria.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído