Estos son los principales actos de Santa Tecla este martes 16 de septiembre:
15.15 h, Colegio Dominiques de Tarragona, c. Rovira i Virgili, 16. Pasacalle Santa Tecla Inclusiva. Los alumnos, con la colaboración de la maestra de Plástica, presentan un pasacalle festivo con figuras creadas por ellos mismos, inspiradas en los elementos del Séquito Popular de Tarragona. En todo momento irán acompañados por la Colla Gegantera de la escuela, que este año celebra los veinticinco años del bautizo de sus gigantes, Mingo y Caterina, y los gigantones Martí y Roseta. También participarán los elementos festivos del Barrio de Maria Cristina y los de la parroquia de Sant Fructuós y la música de El Tecler. Una muestra de tradición y aprecio por la fiesta que llenará las calles de colores, música e ilusión.
18 h, sala infantil de la Biblioteca Pública de Tarragona, c. de Fortuny, 30. ¡Juguemos sin enchufes, juguemos al Bestium! El juego de cartas del bestiario de Tarragona, creado por Enric Vives y editado por la Fundació Topromi. Se puede jugar a partir de 7 años. Acceso libre y gratuito, limitado al aforo del espacio. Es necesaria inscripción previa (a partir del 1 de septiembre): bibliotecatarragona.gencat.cat
19 h, Centre Cultural Antic Ajuntament, c. Major, 41. Presentación del juego de mesa La Reliquia de Santa Tecla. ¡Ven a descubrir La Reliquia de Santa Tecla, el juego de cartas y dados donde podrás encender la Tronada, completar el Séquito Popular y conseguir la reliquia para proclamarte Perpetuador de la Fiesta! Hablarán de cómo lo han creado, explicarán cómo se juega y desvelarán curiosidades de cada pieza. Habrá sorpresas que no querrás perderte. ¡Te esperamos!
19 y 20 h, cruce de la c. del Trinquet Vell con la bda. de la Pescateria. Monólogo teatralizado: Freixa, la gestión del agua en la Tarragona medieval de 1383, una historia en primera persona sobre Freixa, la esposa del obrero que se encarga de la gestión del agua en la Tarragona de finales del siglo XIV. Por el trabajo de su marido, pero sobre todo por su día a día, Freixa conoce perfectamente lo complicada que puede ser la vida en la Tarragona medieval, una ciudad con escasez de agua.
19 h, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau. TradiTrenet. Los músicos locales suben al trenecito para ir repartiendo música por diferentes lugares de la ciudad. Participan Grallers Sonagralla y Grallers Pelacanyes.
19 h, pl. de la Constitución, Bonavista. Ensayo abierto del León. Ven y adéntrate en un ensayo previo a los actos de Santa Tecla.
21.30 h, Teatre El Magatzem, c. de Reding, 14. Conteclada, a cargo de Muntsa Plana e Ingrid Ventura. Los cuentos que siempre vuelven por Santa Tecla en el Teatre El Magatzem. Acto recomendado a partir de 14 años
Ensayos de las collas castelleras:
19.15 h, local de la Colla Jove Xiquets de Tarragona, c. del Cós del Bou, 23. Ensayo abierto de niños.
19.30 h, Pati del Pou, Ajuntament de Tarragona. Ensayo abierto de niños de Xiquets de Tarragona.
20 h, pl. de les Cols. Ensayo especial de pilar caminando de Xiquets de Tarragona.
20 h, local social de la Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau, c. A, s/n. Ensayo especial de niños para preparar el día de Fiesta Mayor.
20.30 h, Pati del Pou, Ajuntament de Tarragona. Ensayo general abierto de Xiquets de Tarragona
20.30 h, local de la Colla Jove Xiquets de Tarragona, c. del Cós del Bou, 23. Ensayo general abierto de castells.
20.30 h, local de los Xiquets del Serrallo. Ensayo abierto.