Salou recupera el Chalet Fort y lo pone a disposición de la ciudadanía

El inmueble queda a partir de ahora a disposición de los vecinos y vecinas

30 de octubre de 2025 a las 16:48h
Actualizado: 30 de octubre de 2025 a las 16:50h

Coincidiendo con el 36º aniversario de la Segregación de Salou, el municipio ha vivido, este jueves, 30 de octubre, la inauguración del Chalet Fort, uno de los edificios significativos del patrimonio novecentista, después de una rehabilitación integral financiada íntegramente con fondos municipales. El edificio, ejemplo destacado del modernismo salouense, se convierte a partir de ahora en un nuevo espacio público abierto a la ciudadanía, destinado a la cultura, la innovación y la memoria histórica. Fue edificado entre los años 1921 y 1925.

El acto inaugural – amenizado por la banda Stromboli Jazz Band – ha estado presidido por el alcalde Pere Granados y ha contado con la participación de concejales y concejalas de la corporación, representantes de la Universitat Rovira i Virgili, y numerosos vecinos que han querido descubrir de primera mano la transformación de este emblemático inmueble. El inmueble queda a partir de ahora a disposición de los vecinos y vecinas.

Una rehabilitación que combina historia y modernidad
El Ayuntamiento de Salou adquirió el Chalet Fort con la voluntad de preservarlo como parte del legado novecentista de la ciudad. Las obras se han desarrollado en dos fases aunque ha habido la voluntad de conservar la esencia original: la primera, orientada a restaurar la fachada y la cubierta para frenar el deterioro, y la segunda, ahora culminada, que ha supuesto la rehabilitación integral de los espacios interiores, la mejora del entorno y la recuperación de la vegetación histórica.

El interior conserva elementos originales como las baldosas hidráulicas y la escalera noble que conduce hasta la torre mirador, incorporando a la vez nuevas instalaciones que garantizan la accesibilidad universal, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

En la planta baja, una sala diáfana acogerá actividades culturales, expositivas y de participación ciudadana, mientras que en la primera planta será la sede de la  Cátedra de Innovación Turística de la Costa Dorada de la URV, con tres despachos y una sala de reuniones para impulsar proyectos de investigación y colaboración institucional.

Centro de interpretación del patrimonio arquitectónico
El proyecto prevé también la creación de un centro de interpretación del patrimonio arquitectónico modernista, novecentista y racionalista de Salou, así como un punto de información ciudadana.

Uno de los elementos más singulares de la intervención es la recuperación del jardín original, con jardineras y plantas tradicionales de flores lilas, típicas de los chalets costeros de principios del siglo XX. Esta actuación paisajística ayuda a recrear la atmósfera, manteniendo el estilo novecentista y reforzando el vínculo entre memoria e identidad local.

“Hoy celebramos no solo el Día de la Segregación, sino también la recuperación de un símbolo de nuestro patrimonio. El Chalet Fort une pasado y futuro, tradición e innovación, y servirá para difundir nuestra identidad cultural”, ha destacado el alcalde Pere Granados durante su intervención.

Con esta actuación, Salou suma un nuevo equipamiento de referencia que consolida su compromiso con la preservación del patrimonio histórico, la promoción cultural y la innovación turística, reafirmando su papel como Capital de la Cultura Catalana 2025.