Salou exhibe su patrimonio histórico y militar con la recuperación de dos nidos de ametralladoras

La segunda fase del proyecto finalizará a finales de año y las visitas iniciarán a partir de 2026

25 de agosto de 2025 a las 14:54h

El Ayuntamiento de Salou ha completado la primera fase del proyecto de recuperación y rehabilitación de los dos nidos de ametralladoras situados en la Punta del Porroig, construidos en 1937 durante la Guerra Civil. Estas estructuras forman parte del patrimonio histórico y militar del municipio, que también conserva otro nido en la Punta del Cavall y dos conjuntos de baterías de cañones en las colinas de la Talaia y de la Glorieta.

Los trabajos han permitido localizar y recuperar las escaleras originales de acceso —hasta ahora ocultas bajo la actual plaza—, gracias al trabajo de la brigada municipal. También se han construido nuevas escaleras hasta el nivel original y se ha habilitado un patio ventilado que facilita la entrada a las galerías y a los espacios subterráneos.

Además, se han restaurado todas las galerías y estancias, así como el interior de los dos nidos, reconstruyendo las partes dañadas. Para garantizar la seguridad, se ha instalado alumbrado, protecciones, cierres y puertas de acceso. Aún queda pendiente la colocación de rótulos señalizadores y paneles con información histórica y didáctica.

La segunda fase del proyecto, ya adjudicada y con finalización prevista para diciembre de 2025, incluirá la apertura parcial de los muros laterales hasta el nivel de las ventanas para recuperar la visión original hacia el horizonte y la ventilación cruzada de los espacios. También se remodelará la plaza y se renaturalizará el entorno con vegetación autóctona.

El proyecto cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Salou y la Diputación de Tarragona, y se prevé que el espacio totalmente restaurado se pueda visitar con normalidad a partir de 2026.

Un nuevo espacio para el conocimiento y la identidad

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha explicado que la voluntad del gobierno municipal es abrir este espacio al conjunto de la ciudadanía, para que los salouenses puedan conocer mejor su propia historia y reforzar así el sentimiento de pertenencia. “Nuestra identidad se construye también a partir del conocimiento y la valoración del patrimonio que compartimos; queremos que este espacio sea un punto de encuentro con la memoria colectiva de Salou”, ha remarcado.

Granados también ha subrayado que la recuperación de estos nidos ayudará a la desestacionalización turística, ya que se convertirán en un nuevo elemento de la oferta cultural del municipio.

“La cultura y el patrimonio nos permiten diversificar y alargar la temporada, ofreciendo atractivos de calidad que complementan nuestro modelo turístico y generan nuevas oportunidades”, ha añadido.

Esta actuación se inscribe en el marco del proyecto Salou Capital de la Cultura Catalana 2025, un año en que la ciudad pondrá de relieve su legado histórico y cultural, reforzando su proyección como referente en el país y en el mundo.

Con esta intervención, Salou no sólo preserva un elemento clave de su memoria histórica, sino que también consolida su compromiso con la puesta en valor del patrimonio y con la promoción del turismo cultural.

Los nidos del Porroig se convertirán en un nuevo punto de interés para vecinos y visitantes, ofreciendo una experiencia que combina historia, paisaje y memoria colectiva.