El bote salvavidas de Calafell despierta admiración en Salou

El bote salvavidas de Calafell despierta admiración en Salou. La embarcación, con el alcalde de Salou a bordo, ha ofrecido dos demostraciones: la primera con 8 vueltas y la segunda con 15, arrancando ovaciones del público.

23 de agosto de 2025 a las 18:57h

Sol radiante, mar en calma y miles de espectadores en pleno mes de agosto, dispuestos a vivir un momento irrepetible. Este sábado al mediodía, frente al Club Náutico, la playa de Ponent de Salou se ha convertido en escenario de una exhibición tan espectacular como cargada de historia: la del Bote Salvavidas de Calafell, una embarcación insumergible que forma parte del patrimonio marítimo catalán y que continúa cautivando allá donde navega. En esta ocasión, la embarcación ha ofrecido dos demostraciones: la primera con 8 vueltas y la segunda con 15, arrancando ovaciones del público.

Su esencia es tan sencilla como poderosa: un bote, diez bogadores, un patrón y el ritmo constante del esfuerzo que conlleva volcar la embarcación. Con estos elementos, el público de Salou —visitantes, turistas y residentes— ha podido viajar en el tiempo hasta principios del siglo XX, cuando estos botes eran la única esperanza ante los naufragios y temporales.

Diseñado para resistir las peores condiciones del mar, el Bote Salvavidas de Calafell permitía llegar hasta embarcaciones en peligro y rescatar marineros en situaciones límite. Hoy ya no cumple funciones de salvamento, pero sí que es un símbolo vivo de la memoria marinera. Los voluntarios que lo hacen navegar, apasionados y comprometidos, mantienen viva una tradición forjada en el coraje y el servicio a la vida humana.

Durante la exhibición, los remeros han seguido con precisión las órdenes del patrón. Cada golpe de remo hacía avanzar la embarcación con majestuosidad sobre el agua, arrancando aplausos y exclamaciones. El momento más emocionante ha llegado cuando el bote se ha volcado sin hundirse, demostrando su condición insumergible y recordando su razón original: salvar vidas en el mar.

El acto ha sido mucho más que un espectáculo marítimo: ha sido un homenaje al patrimonio inmaterial y al esfuerzo de los pescadores y salvadores de otros tiempos. El Bote Salvavidas de Calafell, considerado un auténtico tesoro cultural e histórico, aspira a ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una distinción que garantizaría su preservación y difusión para las futuras generaciones.

Salou, con su tradición marinera y su presente como capital cultural y turística, ha sido el escenario idóneo para acoger este homenaje a la historia y a la identidad de la costa catalana.

Más allá de una exhibición, el Bote Salvavidas de Calafell es un testimonio vivo que nos conecta con el pasado y nos recuerda el valor del mar, la solidaridad y el coraje humano. Este sábado, en la playa de Ponent, la historia ha vuelto a respirar al ritmo de los remos que laten contra el agua.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído