Salou da a conocer a los primeros ganadores del certamen de Microrrelatos de Ôra

El concurso, que ha recibido más de 600 obras procedentes de diversos países, se ha celebrado en el marco de Salou Capital de la Cultura Catalana 2025

14 de octubre de 2025 a las 13:08h

El relato “Echar raíces”, de Alfonso José Prado Rey, vecino de Cunit, ha sido el ganador en la modalidad de categoría adulta en castellano en el primer Certamen de Microrrelatos convocado por la Asociación de Escritores de Salou Ôra Marítima.

El concurso, que ha recibido más de 600 obras procedentes de diversos países, se ha celebrado en el marco de Salou Capital de la Cultura Catalana 2025, con la condición de que todos los textos incluyeran, al menos una vez, las palabras “Salou” y “Cultura”.

En la modalidad de categoría adulta en catalán (mayores de 20 años), la vencedora ha sido “Postales silenciosas”, de Sònia Revelo Prieto, escritora de L’Hospitalet de Llobregat.

En la categoría joven en castellano (16-20 años), el primer premio ha sido para la salouense Jiahui Anna Du, de 17 años, con una obra que destacó por su sensibilidad y originalidad.

El jurado, formado por un profesor de la Universidad Rovira i Virgili, dos profesoras de centros educativos de Salou, dos escritoras de la entidad organizadora y un profesor-inspector de Bachillerato Internacional, también ha concedido distinciones especiales a varios finalistas.

Los premios principales consisten en 150 euros para los ganadores adultos y una tableta para la categoría juvenil. Los finalistas, a su vez, recibirán un diploma de reconocimiento a la calidad de sus obras.

Entre las menciones destacan, en adulto catalán, los relatos: “Cuando las palabras vuelven” (José Carlos Vara, Madrid), “Terra d’acollida” (Joan Josep Nos Bosch, Cardedeu), “El Gat” (Raül Landeras, Vilanova i la Geltrú) y “La flama” (Manel Millanes, Sant Joan Despí).

 

En castellano

En adulto castellano, los relatos distinguidos han sido “Descalzos en la arena” (Andrés Rodríguez, Alicante), “El sol no basta” (Doménico Camus, Rojales), “Salou, apoteosis estival” (Patricia Aliaga, Ripollès), “Arena Madre” (Jorge Pérez de Mata, Valladolid) e “Hipocrácia” (Manuel Borrego, París).

En joven castellano, las menciones especiales han sido para “La jaula abierta” (Carmen Apolonia Jiménez, Córdoba) y “Donde el cielo toca la tierra” (Francisco Araya Pizarro, Santiago de Chile). En la categoría joven catalán, la mención especial ha recaído también en la salouense Jiahui Anna Du.

El acto oficial de entrega de los premios tendrá lugar durante este mes de noviembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído