Salou se prepara para vivir una edición muy especial de su fiesta más marinera. El municipio celebrará este año el 50 aniversario de la Fiesta del Calamar, una tradición que ha marcado generaciones de vecinos y pescadores y que continúa siendo un símbolo del pasado marinero de la villa.
Bajo el lema “50 años de mar y emoción”, el Ayuntamiento ha diseñado un programa amplio que se alargará del 22 de noviembre al 19 de diciembre con propuestas culturales, lúdicas y gastronómicas.
Una apertura festiva con gigantes marinos
El punto de inicio será el sábado 22 de noviembre, a las 12 h, con el Encuentro Gigante de Elementos Marinos, que recorrerá la plaza de las Comunidades Autónomas y el paseo Jaume I hasta llegar al Espigón del Muelle. Una manera de abrir la conmemoración con una mirada festiva y familiar.
Seis días de pesca en una edición especial
El concurso de pesca, epicentro histórico de la fiesta, se vivirá del 24 al 29 de noviembre. Cada tarde, las embarcaciones saldrán del puerto a las 15.15 h y regresarán a las 18.30 h al Club Náutico de Salou, donde se registrarán las capturas que decidirán los ganadores de esta edición tan significativa.
Calamares en la mesa: degustación y jornadas gastronómicas
La gastronomía también tendrá un peso destacado. El 29 de noviembre, a las 13 h, el Espigón del Muelle acogerá la degustación popular de calamar, un clásico de la fiesta que tendrá un precio simbólico de 2 euros.
Paralelamente, del 28 de noviembre al 14 de diciembre, diversos restaurantes locales participarán en las Jornadas Gastronómicas del Calamar, ofreciendo menús y platos especiales protagonizados por este producto emblemático de la cocina salouense.
Una exposición para celebrar cinco décadas de historia
El programa culminará con la inauguración de la exposición “50 años de la Festa del Calamar”, que se podrá visitar en el Hall del Teatre Auditori de Salou del 1 al 19 de diciembre. La muestra repasará medio siglo de tradición a través de fotografías, objetos, recuerdos y testimonios que evocan la evolución de una fiesta que ha marcado la identidad del municipio.
Con este calendario especial, Salou reivindica un legado que va más allá del concurso de pesca y que forma parte del patrimonio cultural y sentimental de la ciudad, reforzando su vínculo histórico con el mar y sus raíces marineras.