El alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, ha participado este jueves en Dublín en una nueva edición de las Spain Talks, organizadas por Turespaña, donde ha presentado el modelo turístico sostenible y desestacionalizado del municipio ante profesionales del sector, instituciones, periodistas y representantes del turismo irlandés.
El acto ha comenzado con la bienvenida de Laura Pena, directora de la Oficina de Turespaña en Dublín, que ha explicado los objetivos y la filosofía de estas sesiones.
La mesa de debate, moderada por el periodista Eoghan Corry, ha contado con la participación de expertos internacionales, entre los cuales ha destacado Donal Moriarty, Chief Corporate Affairs Officer de Aer Lingus, que ha aportado la visión de la principal aerolínea irlandesa sobre la conectividad entre Irlanda y España y sobre el creciente interés del mercado por destinos con estrategias claras de sostenibilidad. También han intervenido Ken Lyons, Pat Neville y Natàlia Bóveda.
Salou, una referencia
Para los touroperadores, Salou es hoy “un destino de referencia en sostenibilidad turística en España y Europa”, razón por la cual Granados ha sido invitado a exponer el modelo propio del municipio, basado en la sostenibilidad, la convivencia y el desarrollo económico equilibrado.
En su intervención, el alcalde, en inglés, ha remarcado que la sostenibilidad, el bienestar y la desestacionalización son dos pilares que definen la estrategia turística de Salou.
Ha destacado que el municipio ha consolidado un modelo ambientalmente responsable, con playas certificadas, una apuesta decidida por la movilidad sostenible, la reducción del consumo energético y la protección del litoral a través de proyectos como el Camí de Costa, un itinerario natural que preserva y pone en valor el patrimonio paisajístico.
No existe turismofobia en Salou
Granados ha puesto también énfasis en la importancia de **la cohesión social**, afirmando que Salou es un municipio donde **la convivencia entre residentes y visitantes es ejemplar.** Ha remarcado que no existe turismofobia y que la participación ciudadana y la accesibilidad en el espacio público son elementos centrales de la planificación turística.
En el ámbito económico, ha subrayado la necesidad de diversificar la oferta para mantener actividad durante todo el año, reforzando sectores como el turismo deportivo, cultural, gastronómico y de congresos, y apoyando al mismo tiempo el tejido empresarial local.
La desestacionalización ha sido uno de los puntos centrales de su discurso. Granados ha explicado que distribuir la actividad turística a lo largo de todo el año permite reducir la dependencia del verano y aumentar la estabilidad laboral y económica.
Ha querido hacer énfasis en el papel de los grandes eventos deportivos, del impulso al turismo familiar acreditado, de las actividades de PortAventura World en temporada baja y de un calendario cultural y gastronómico cada vez más potente, con citas que atraen visitantes más allá de los meses punta.
Salou, todo el año
El alcalde ha señalado que sostenibilidad y desestacionalización son dos estrategias que se refuerzan mutuamente: una mejor gestión ambiental y social incrementa la calidad del destino y su atractivo durante todo el año, mientras que repartir la actividad turística reduce la presión sobre el territorio y mejora la convivencia.
Granados ha concluido afirmando que Salou da pasos importantes hacia un modelo de turismo marcadamente responsable, inclusivo y activo los 365 días del año, resumido en el lema: 'Menos estacional, más sostenible'.
El alcalde ha querido dejar claro que “nuestro objetivo es garantizar un turismo equilibrado, que respete el medio ambiente y beneficie a la comunidad local. Salou quiere seguir siendo un destino competitivo, pero también un lugar donde vivir bien, con calidad, convivencia y respeto.”