Con el verano y el calor, Salou activa varios espacios como refugios/oasis climáticos para combatir los efectos de las altas temperaturas. Se trata de espacios seguros y accesibles donde la ciudadanía puede protegerse del calor intenso, descansar a la sombra, hidratarse y disfrutar de un entorno fresco y saludable. Esta red, impulsada por el gobierno municipal, refleja el compromiso del Ayuntamiento con la salud pública, el bienestar colectivo y la adaptación a la emergencia climática.
Actualmente, Salou dispone de varios equipamientos municipales climatizados abiertos al público, como la Biblioteca Municipal, el vestíbulo del TAS y su cafetería. Además, el municipio cuenta con una amplia red de espacios verdes y sombríos, tanto en el interior como en el litoral, dotados de fuentes de agua y vegetación abundante que proporcionan confort térmico.
El alcalde de Salou, Pere Granados, asegura que “en un contexto de temperaturas extremas cada vez más habituales, es fundamental que los ayuntamientos actuemos con responsabilidad, y por eso hemos apostado por poner a disposición de las personas espacios que garanticen poder soportar el calor extremo con seguridad y confortabilidad, especialmente los colectivos más vulnerables”. Añade que “todos tenemos un reto ambiental y tenemos que renaturalizar y dotar nuestros espacios públicos para que se conviertan en oasis climáticos”.
Entre los principales refugios climáticos urbanos se encuentran la plaza de la Pau, la plaza de Catalunya, la plaza de Francesc Macià, el parque Manel Albinyana, el parque de la Ciutat y el parque dels Xalets, entre otros.
En la zona litoral, destacan el parque de la playa de Llevant, el parque de la playa Llarga, la duna del Bosc Gran, el Racó de Salou y la Talaia, configurando un conjunto de siete grandes espacios naturales y accesibles.
Este trabajo forma parte de una estrategia más amplia del consistorio para adaptar la ciudad a las nuevas condiciones climáticas, con acciones transversales de varios departamentos.