Sacan a licitación la primera fase del Foro de la Justicia de Tarragona por 24 MEUR

El inicio de las obras está previsto para el primer trimestre de 2026 y se ejecutarán en 15 meses

18 de julio de 2025 a las 09:58h
Actualizado: 18 de julio de 2025 a las 11:41h

El Gobierno ha sacado a licitación la primera fase de las obras del Foro de la Justicia de Tarragona por un importe de 23.554.210,20 euros. El inicio de los trabajos está previsto para el primer trimestre de 2026 y se ejecutarán en quince meses. Estos consistirán en el movimiento de tierras y estructura del nuevo edificio. El proyecto tiene un coste total de 94,2 millones de euros y es la inversión "más importante" del Departamento de Justicia en todo el país.

Esta actuación supone construir la infraestructura judicial más grande en Cataluña después de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet. El consejero Ramon Espadaler ha afirmado que la licitación es un "acto de justicia con Tarragona, la provincia y la Audiencia provincial" y una "deuda" del ejecutivo.

El consejero de Justicia ha explicado que el diario oficial de la Unión Europea publicó este jueves la primera fase de la licitación del Foro de la Justicia de Tarragona y que el Gobierno ha cumplido con el plazo establecido. "Quisiera poner en valor que hoy cumplimos la palabra dada", ha aseverado Espadaler este viernes desde el Ayuntamiento de Tarragona. El titular de Justicia ha asegurado que es un día de "alegría" porque se inicia la cuenta atrás para hacer realidad un equipamiento que lleva tres décadas de retraso.

"Hasta mediados de septiembre hay tiempo para que se vayan presentando las diferentes ofertas, prevemos que la obra se pueda empezar a principios del año que viene y que en un tiempo razonable de quince meses de ejecución esté resuelta esta primera fase", ha detallado el consejero. El inicio de los trabajos está previsto para el primer trimestre de 2026 y se prevé que finalicen el cuarto trimestre de 2028. Asimismo, Espadaler ha subrayado que el proyecto del nuevo foro poner fin a una "deuda histórica" y ha hecho un llamamiento a mirar hacia el futuro.

En la misma línea se ha posicionado el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que ha celebrado el paso adelante que se ha hecho con la publicación de la licitación de las obras de la primera fase. "El Foro de la Justicia ya es una realidad, hace tantos años que esperábamos esta noticia, hoy es un día histórico para la ciudad", ha dicho. "La justicia es la política social en mayúsculas, es lo que nos iguala como sociedad, lo que evita que la ley del más fuerte se imponga", ha añadido el alcalde.

Retiran la queja hecha al Síndic

Por su parte, el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona, David Rocamora, ha anunciado que retiran la queja presentada al Síndic de Greuges de Cataluña el verano pasado, el cual denunciaban su desacuerdo con el enésimo retraso en el proyecto de construcción del Foro Judicial. "La queja quedará sin efectos en el día de hoy, entendemos que es una medida justa que está a la altura del compromiso proclamado y demostrado y se debe reconocer el trabajo hecho", ha manifestado Rocamora.

El nuevo equipamiento, adaptado a las nuevas necesidades

La nueva sede judicial tendrá una superficie construida de 39.488,53 m², de los cuales 29.622,56 m² se encuentran sobre rasante y 9.865,97 m² bajo rasante. Está diseñada para garantizar la seguridad, la funcionalidad y la eficiencia energética, con recorridos diferenciados para profesionales, usuarios, detenidos, menores y víctimas; y con espacios adaptados a las necesidades de la nueva organización judicial derivada de la Ley 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia.

El presidente de la Audiencia de Tarragona, Joan Perarnau, ha remarcado que el actual proyecto no tiene nada que ver con el inicial, de 2009, ya que se ha "reconfigurado" totalmente para adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades. En concreto, ha explicado que la fachada del edificio será diferente y que también tendrán salas más grandes para poder hacer macrojuicios, las cuales no estaban previstas en el proyecto inicial. Además, Perarnau ha indicado que los espacios se han diseñado para que sean "más amables" y tengan más luz.

El proyecto también incluye espacios de entrevistas, de conciliaciones, de espera para víctimas y menores. Todo este planteamiento se ha hecho de manera consensuada con todos los operadores jurídicos, según ha realzado el consejero. "Es un proyecto que mira mucho al usuario de la justicia, a la comodidad de los profesionales, de los magistrados, de los jueces y juezas, de los fiscales, de los letrados de la administración, de los funcionarios, de los operadores, de los graduados sociales, pero sobre todo, mira mucho el interés de las personas que serán usuarias de la justicia", ha añadido Espadaler.

La construcción del Foro de la Justicia de Tarragona permitirá la unificación de toda la actividad jurídica de Tarragona: Audiencia Provincial, Tribunal de Instancia, Registro Civil, Servicios de Guardia, división de Tarragona del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, así como los Servicios Territoriales de Justicia en la demarcación. Además, prevé espacios para los colegios de abogados, procuradores y graduados sociales y para los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil que actúan como Policía Judicial. Actualmente, los servicios judiciales se encuentran repartidos en ocho emplazamientos diferentes, con una superficie útil total entorno a los 16.000 m², muchos de ellos en régimen de arrendamiento y con condiciones de espacio y funcionalidad muy limitadas.

Aparte, el hecho de concentrar todos los servicios en un solo edificio supondrá un ahorro anual de 1,3 millones de euros en concepto de alquileres. Asimismo, el nuevo equipamiento cumple los requisitos de eficiencia energética, con la incorporación de placas fotovoltaicas y un sistema de control centralizado de las instalaciones.

Obras en dos fases

La primera fase del proyecto dispone de un presupuesto base de 23.554.210,20 euros (IVA incluido). El plazo de presentación de ofertas de esta primera parte vence el 17 de septiembre. Durante los quince meses de ejecución de las obras se llevarán a cabo los trabajos previos y replanteo general, el acondicionamiento del terreno con la estructura de contención y la excavación, la ejecución de la estructura del edificio, la instalación de puesta a tierra de la electricidad, la previsión de instalación de abastecimiento y de distribución interior de agua y de saneamiento y la previsión de las acometidas de las instalaciones.

En la segunda fase se licitará la ejecución de las obras de arquitectura y de instalaciones del edificio, de acuerdo con el programa funcional consensuado y que ya está aprobado. En paralelo, a esta primera licitación se está terminando de trabajar los detalles de fachada, de los acabados interiores y de las instalaciones. Esto permite avanzar en la ejecución de la actuación al mismo tiempo que se profundiza en la definición de los cierres y de los acabados.

El calendario previsto contempla que las obras empiecen durante el primer trimestre de 2026, siempre que el procedimiento de licitación avance con normalidad. Cualquier incidencia (impugnaciones, alegaciones, renuncias, etc.) podrían alterar este plazo. "Ya estamos en la recta final y esperamos que a finales de 2028 esto ya sea una realidad al servicio de la ciudadanía", ha cerrado Espadaler.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído