Roda de Berà distingue a sus agentes en la festividad de los Ángeles Custodios.

El acto distingue el trabajo de este cuerpo policial y homenajea a los profesionales de este y de otros cuerpos del territorio.

02 de octubre de 2025 a las 21:03h

Esta mañana la Policía Local de Roda de Berà ha celebrado su patrón con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios. El lugar elegido este año ha sido el camping Playa Barà, quien ha cedido sus instalaciones para la celebración de esta fiesta.  

La cita se ha iniciado pasados las diez y media, con la formación de toda la plantilla en el anfiteatro del resort, donde el alcalde Pere Virgili y el subinspector jefe, Antonio Gómez, han pasado revista.

Seguidamente, autoridades, agentes, mandos, representantes de otros cuerpos policiales con competencias en el municipio, invitados, representantes de entidades, familiares, amigos y amigas, han llenado la sala Gala del camping, presidida por un gran Arco de Bará a escala y decorada para la ocasión. 

Gómez ha sido el primero en hablar destacando los valores de vocación, honestidad, compromiso, sacrificio, solidaridad y justicia representados por los agentes rodenses “y que día tras día ponen lo mejor de sí mismos al servicio de todos”. También ha hablado del modelo de policía cercana a la ciudadanía “en Roda de Berà este modelo nos ha consolidado como la policía de referencia en el territorio, y prueba de ello son los casi 11.500 requerimientos recibidos durante el año, que reflejan la implicación activa de la ciudadanía y la confianza depositada en nuestro servicio”, ha asegurado. El jefe de la policía rodense ha agradecido la colaboración de otros cuerpos policiales, especialmente de Mossos d'Esquadra, “es clave el apoyo y la coordinación con las diferentes policías desplegadas en el territorio”, ha dicho. 

Por su parte, Daniel Limones, director general de Coordinación de las Policías Locales, ha destacado el servicio diario que presta la policía local, “una policía adaptativa que ha sabido adaptarse a las realidades actuales”. 

Finalmente, ha subido al escenario el alcalde Pere Virgili, quien ha querido poner en valor el esfuerzo y el papel de las familias “detrás de cada mujer y de cada hombre que sale cada día a patrullar nuestras calles, hay un apoyo invisible, silencioso y constante: sus familias. Porque el servicio policial no es solo una vocación individual, es también un sacrificio compartido. No debemos olvidar nunca que detrás de cada uniforme late un corazón que tiene nombre, rostro y, sobre todo, familia y hogar”. 

 A continuación, se ha iniciado la entrega de medallas, diplomas y felicitaciones, hasta cerca de ochenta, con la presencia en el escenario del alcalde; del jefe de la Policía Local rodense; del director general de Coordinación de las Policías Locales; y de la primera teniente de alcalde, Teresa Ferré. 

En primer lugar, se han entregado los agradecimientos del alcalde por la labor llevada a cabo en Sedaví (Valencia) para los cuatro miembros de la policía rodense que se desplazaron hasta allí después de la DANA. 

Seguidamente, han entregado un total de 42 felicitaciones del alcalde a miembros de la Policía Local de Roda de Berà; miembros de Mossos d’Esquadra de la comisaría de distrito de Torredembarra; y a miembros de las policías locales de Creixell y Torredembarra, por actuaciones realizadas conjuntamente. 

Las medallas a la dedicación por 15 años de servicio han sido para los agentes Carlos Serrano y Jordi Creus; la de 25 años de servicio para el sargento Óscar Arjonilla; y la medalla a la dedicación por 35 años se ha entregado al subinspector Antonio Gómez y al cabo Manuel Lucas. Por primera vez, se ha entregado una medalla a la dedicación por 40 años de servicio, y ha sido para el cabo Antonio Sánchez. 

También se han entregado medallas al trabajo a los agentes Manuel Fuentes y Jordi Creus, y a los cabos Marco Antonio Porras y Daniel Sánchez. 

En cuanto a las prácticas de tiro que se realizan de forma periódica, la primera posición ha sido para Miguel Ángel Aleu; Antonio Sánchez quedó en segunda posición; y Francesc López, en tercera. 

Finalmente, se han entregado diversas placas conmemorativas de agradecimiento, a Juan Carlos Fernández, responsable de inspección de Cataluña de E-Distribución; a Helena Martorell, propietaria del camping Playa Barà; al agente cívico, ya jubilado, Amadeu Nadal; a la asociación de voluntarios de Protección Civil: y a la asociación Rodagat.