Roda de Berà aprueba por mayoría la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026

El nuevo acuerdo busca asegurar la estabilidad financiera, mantener la calidad de los servicios públicos y adecuarse al contexto económico y social actual

01 de noviembre de 2025 a las 13:21h

El Pleno del Ayuntamiento de Roda de Berà aprobó el jueves, por mayoría, la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026. La actualización, definida como moderada por el gobierno municipal, busca asegurar la estabilidad financiera, mantener la calidad de los servicios públicos y adecuarse al contexto económico y social actual.

El concejal de Hacienda, Gerard Solé, subrayó que se trata de una revisión “responsable y equilibrada” que permite mantener servicios de calidad, preservar la capacidad inversora y hacerlo con una fiscalidad justa, transparente y sostenible. Todo ello, en un escenario de moderación de los precios pero con costes aún al alza en energía, suministros y servicios subcontratados.

Tres ejes de la revisión

  1. Responsabilidad económica y sostenibilidad financiera: ajuste de los ingresos a los costes reales de los servicios para mantener la solidez presupuestaria y la capacidad de inversión.

  2. Equidad y proporcionalidad: fiscalidad equilibrada que reconozca la diversidad social e incentive comportamientos sostenibles.

  3. Claridad y actualización normativa: simplificación de textos, eliminación de conceptos obsoletos y adaptación a la normativa vigente.

Principales cambios por figuras fiscales

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Incremento del 2% en el tipo de gravamen, por debajo del IPC. El Ayuntamiento prevé un impacto moderado en los recibos domésticos y destinar el ingreso adicional a mejoras urbanas, sostenibilidad y seguridad.

  • IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica): Revisión de las bonificaciones ambientales para priorizar los vehículos realmente cero emisiones y alinearse con criterios de fiscalidad verde.

  • ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): Supresión de la bonificación del 20% para instalaciones solares individuales, dado que existen ayudas supramunicipales. Se mantiene la bonificación en el IBI para la instalación de placas solares y se quiere enfocar el esfuerzo local en proyectos colectivos de eficiencia energética.

  • Tasa de recogida de residuos: Incremento del 4,19% para ajuste al coste real del servicio, de acuerdo con la Ley 7/2022 y el aumento del coste de eliminación por tonelada de rechazo, así como la instalación de una veintena de nuevos contenedores. Se mantiene el "pasaporte verde", con descuentos de hasta el 10% para hogares que cumplan buenos hábitos ambientales.

  • Tasa por el suministro de agua: Ajustes técnicos y mejoras de redacción para fomentar el uso responsable y avanzar hacia un suministro más eficiente y sostenible.

Otras novedades

  • Nueva tarifa para la supresión de árboles de más de 10 metros.

  • Mejora de la regulación de la tasa por expedición de documentos administrativos.

  • Nuevo precio público para la compra de vasos o copas reutilizables durante las fiestas locales, para reducir residuos y reforzar la sostenibilidad.

Con esta actualización, el gobierno municipal defiende que se mantiene el equilibrio presupuestario y se preservan los servicios esenciales, evitando una carga excesiva para la ciudadanía y favoreciendo la transición ecológica a escala local.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído