El Ayuntamiento de Reus está realizando un inventario del estado de conservación de su red de caminos municipal con el fin de determinar las necesidades de mantenimiento, establecer órdenes de prioridad y planificar las inversiones y mejoras futuras previstas en el Plan de Caminos. Para llevarlo a cabo se ha contratado una herramienta innovadora que utiliza herramientas de inteligencia artificial. Se trata del sistema Gemminis que supervisa en tiempo real el estado de las infraestructuras y posteriormente genera un informe con análisis predictivos para optimizar las tareas de mantenimiento.
Este sistema se utiliza tanto para conocer el estado de conservación de caminos, viales y aceras, como para hacer inventario de activos de las ciudades (farolas, señales de tráfico, semáforos...). A través de un vehículo que recorre las zonas a inventariar, el sistema de cámaras e instrumentos de medida permite obtener un índice de condición del pavimento de los caminos mediante la inspección visual y capturar imágenes de las zonas dañadas. El sistema reconoce un amplio catálogo de desperfectos, como baches y grietas, y también permite medir los anchos efectivos de las calzadas.
Posteriormente, los datos se trasladan a un panel para poder tomar decisiones de actuación. Por ejemplo, los metros cuadrados totales en mal estado de conservación, o incluso un presupuesto estimado en función de ratios de que disponga el Ayuntamiento. El presupuesto de contratación de este sistema ha sido de 6.425,10 euros e incluye las tareas de reconocimiento en tiempo real de los caminos, el análisis de los datos y la presentación de un informe de resultados.
"Este inventario nos permite sentar las bases para una planificación rigurosa y objetiva de las actuaciones de mantenimiento y mejora de los caminos municipales. Es una herramienta que nos ayuda a optimizar recursos y a garantizar una mejor movilidad y seguridad para los usuarios de estos caminos, los cuales tienen un papel clave en la conexión con los entornos naturales y las zonas agrícolas de nuestro término y que también son utilizados por la ciudadanía como rutas de recreo y para practicar deporte. Es un buen ejemplo de cómo la ciencia y la innovación son aliadas imprescindibles para hacer frente a los retos de gestión ambiental de nuestras ciudades", ha manifestado el concejal del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio.
Los responsables de Gemminis presentaron recientemente su método en una conferencia en el congreso de la Red Española de Ciudades Inteligentes que tuvo lugar en Granada hace tres meses.