Reus vivirá la Navidad más segura con cámaras en las calles y acceso al registro de antecedentes penales

La campaña de seguridad arranca con más presencia policial, patrullas mixtas y vigilancia reforzada en los ejes comerciales

27 de noviembre de 2025 a las 13:10h

El Ayuntamiento de Reus pone en marcha este jueves el dispositivo especial de seguridad para la campaña de Navidad 2025-2026, coincidiendo con el encendido del alumbrado festivo. El plan, coordinado entre la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra, incorpora este año un salto cualitativo con el uso intensivo de tecnología aplicada a la seguridad ciudadana: cámaras de videovigilancia de última generación y acceso directo al registro de antecedentes penales.

 

Cámaras estratégicas para identificar autores y disuadir delitos

Las cámaras instaladas en los principales ejes comerciales y zonas de más afluencia permitirán identificar con nitidez personas implicadas en hurtos, actos incívicos o incidentes en la vía pública. El Ayuntamiento destaca que su presencia visible y la señalización asociada ya actúan como un elemento preventivo.

Este refuerzo tecnológico se despliega después de haber completado la última fase del Plan de Videovigilancia municipal.

 

Consulta inmediata de antecedentes para perseguir la multirreincidencia

Uno de los grandes cambios de esta campaña es que la Guardia Urbana de Reus se convierte en una de las primeras policías locales del país con acceso al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia.

Esta herramienta permite consultar en tiempo real los antecedentes de una persona y aplicar con precisión la reforma del Código Penal contra los hurtos leves reiterados: Si el autor acumula tres condenas previas y la suma de los importes sustraídos supera los 400 euros, el delito deja de sancionarse con multa y pasa a comportar penas de prisión de 6 a 18 meses, lo que permite detenerlo inmediatamente.

“La combinación de acceso a datos judiciales y videovigilancia envía un mensaje claro: en Reus no hay espacio para la multirreincidencia”, ha afirmado la concejala de Seguridad Ciudadana, Dolors Vázquez.

 

Patrullas mixtas, agentes de paisano y apoyo de Protección Civil

La tecnología reforzará —pero no sustituirá— la presencia en la calle. Durante toda la campaña habrá:

  • Patrullas mixtas de Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra
  • Agentes de paisano para detectar delitos in fraganti
  • Voluntarios de Protección Civil, que ofrecerán apoyo informativo y asistencial en momentos de alta afluencia.

El contacto con los establecimientos será constante, con visitas diarias para recoger incidencias y reforzar la proximidad con el sector comercial.

 

Ámbito y calendario del dispositivo

El dispositivo se activa con el encendido de las luces el 28 de noviembre y se mantendrá hasta el 11 de enero de 2026, coincidiendo con el inicio de las rebajas.

Las zonas de vigilancia prioritaria incluyen:

  • Ejes comerciales del centro
  • Grandes superficies
  • Polígonos
  • Estaciones de tren y autobús
  • Vías de acceso a la ciudad.

También se harán controles de tráfico, actuaciones contra la venta ambulante ilegal y toma de denuncias en la misma calle para evitar desplazamientos innecesarios a las víctimas.

 

Contactos útiles