Reus se vuelve a posicionar en su estrategia de Ciudad Verde definida en el Plan de Acción Municipal 2023-2027, y será la sede del 24º Congreso de la Asociación de Profesionales de los Espacios Verdes de Cataluña (APEVC), que se celebrará en FiraReus los días 6 y 7 de noviembre con la previsión de asistencia de unos 200 profesionales. Este evento se suma al reciente anuncio de que Reus será el año que viene la sede de la gala de entrega de las Flores de Honor del movimiento Viles Florides.
A través de ponencias, mesas redondas y experiencias prácticas, en el congreso se abordará cómo el verde urbano puede convertirse en un motor de cambio positivo: mejorando la calidad de vida, favoreciendo la conexión con la naturaleza y aportando soluciones adaptadas a los retos ambientales y sociales actuales.
Daniel Marcos, concejal de Vía Pública afirma que “la celebración del congreso en Reus es una gran ocasión para conocer otras experiencias y aprender para seguir mejorando la jardinería y los espacios verdes de la ciudad; pero a la vez también es una oportunidad para demostrar cómo nuestra jardinería y los proyectos que estamos impulsando en el marco de la estrategia Ciudad Verde pueden ser de referencia para los profesionales del sector”.
Con el lema “La fuerza del verde. Salud. Biodiversidad. Territorio”, el congreso de la APEVC quiere hacer valer el papel estratégico del verde en la salud pública, la conservación de la biodiversidad y la configuración de un territorio más habitable. En este contexto, el Ayuntamiento de Reus presentará ante el público profesional del evento el proyecto de renaturalización de la ciudad, que el consistorio promueve con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
RENATUReus promueve directrices, criterios y acciones para incrementar la biodiversidad y el verde en la ciudad, bajo un enfoque participativo, para hacer un entorno más sostenible, verde y saludable. Un primer bloque de actuaciones son de planificación, con el objetivo de concretar estrategias y planes de actuación, incluyendo estudios y diagnósticos específicos. Un segundo bloque está integrado por actuaciones a desarrollar en el espacio urbano y periurbano. Y un tercer bloque reúne las acciones de divulgación, comunicación y participación ciudadana. El conjunto de las actuaciones planteadas tiene un presupuesto de 4.210.526,32, de los cuales el 95% son financiados por los fondos europeos.
La Asociación de Profesionales de los Espacios Verdes de Cataluña es la entidad sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales del sector de la jardinería y el paisajismo de Cataluña y que promueve el intercambio de experiencias, relación y debate para la mejora de la calidad de los espacios verdes.
