Reus se adhiere al Pacto Nacional por la Lengua

La firma formal de la adhesión ha tenido lugar este jueves, 23 de octubre, en el Ayuntamiento de Reus, en un acto encabezado por el consejero de Política Lingüística, F. Xavier Vila, y la alcaldesa del municipio, Sandra Guaita

23 de octubre de 2025 a las 15:54h

El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado la moción de adhesión al Pacto Nacional por la Lengua, impulsado por la Consejería de Política Lingüística. Con este acuerdo, la ciudad reafirma su compromiso con la promoción y el uso social del catalán en todos los ámbitos de la vida pública, y se suma al movimiento creciente de municipios que han hecho suyo este objetivo compartido.

La firma formal de la adhesión ha tenido lugar este jueves, 23 de octubre, en el Ayuntamiento de Reus, en un acto encabezado por el consejero de Política Lingüística, F. Xavier Vila, y la alcaldesa del municipio, Sandra Guaita. Esta adhesión se enmarca en la iniciativa que el Govern ha puesto en marcha para implicar al mundo local en el desarrollo del Pacto Nacional por la Lengua. El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, y el consejero Vila dirigieron recientemente una carta a todos los ayuntamientos de Cataluña invitándolos a sumarse y facilitando un modelo de moción para los plenos municipales. La misiva destacaba el papel esencial de los ayuntamientos como administración más cercana a la ciudadanía y como actor clave para desarrollar políticas lingüísticas efectivas en ámbitos tan diversos como las guarderías, la cultura, el deporte, el ocio o el comercio de proximidad.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y otros miembros de la corporación municipal, han recibido al consejero en el Palacio Municipal, donde ha visitado la planta noble, ha firmado en el libro de honor del Ayuntamiento y ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa y otros miembros del Gobierno de Reus.

En el marco del acto de firma, el conseller F. Xavier Vila, ha subrayado que “con Reus, el Pacto Nacional por la Lengua suma una nueva ciudad referente en el ámbito cultural y social. El papel de los ayuntamientos es determinante para garantizar que el catalán siga siendo una lengua compartida, viva y útil en todos los ámbitos de la vida cotidiana”.

La alcaldesa de Reus ha destacado que “queremos que Reus sea referente en la defensa y promoción de nuestra lengua. Por eso, nos sumamos al Pacto con voluntad activa, con el convencimiento de que desde los municipios podemos hacer mucho para garantizar que el catalán siga siendo una lengua de futuro y de cohesión social”.

Con esta adhesión, Reus se suma a las instituciones y entidades que apoyan el Pacto Nacional por la Lengua, un acuerdo firmado en mayo de 2025 y fruto del consenso entre instituciones, entidades y sociedad civil. El Pacto tiene como objetivo garantizar que el catalán siga siendo una lengua presente y viva en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos, con un horizonte de trabajo compartido hasta el año 2030. El texto del Pacto se puede leer en este enlace.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído