Reus se prepara para acoger la Capitalidad del Baloncesto Femenino 2026

La Capitalidad del Baloncesto Femenino es una iniciativa que la FCBQ impulsa desde el año 2017 con el objetivo de potenciar el papel de la mujer dentro del mundo del baloncesto

06 de noviembre de 2025 a las 08:21h

Reus ha sido escogida por la Federació Catalana de Basquetbol (FCBQ) como Capital del Baloncesto Femenino 2026, tomando el relevo de Llinars del Vallès. Esta distinción reconoce la trayectoria deportiva de la ciudad, su compromiso con la igualdad de oportunidades y el potencial para continuar impulsando el baloncesto femenino en todos sus ámbitos.

La Capitalidad del Baloncesto Femenino es una iniciativa que la FCBQ impulsa desde el año 2017 con el objetivo de potenciar el papel de la mujer dentro del mundo del baloncesto y fortalecer el vínculo de este deporte con la sociedad local. Desde entonces, ciudades como Sant Feliu de Llobregat (2017), Girona (2018), Igualada (2019), Malgrat de Mar (2020-2021), Manresa (2021-2022), Vic (2024) y Llinars del Vallès (2025) han ostentado esta capitalidad.

Una ciudad con tradición y talento deportivo 

La candidatura reusense ha sido escogida por la Federación Catalana de Baloncesto por su experiencia, tradición deportiva y potencial en el fomento del baloncesto. Reus cuenta con un tejido deportivo activo y comprometido, así como con instalaciones de primer nivel, como el Pabellón Olímpico Municipal y los polideportivos, que son escenario habitual de actividad deportiva formativa y competitiva.

Clubes como el AE Pare Manyanet, Ploms-Salle Reus o el Reus Deportiu han contribuido de manera decisiva a la formación de jugadoras desde la base hasta la élite, convirtiendo la ciudad en un referente deportivo y educativo en el ámbito del baloncesto femenino.

La Capitalidad del Baloncesto Femenino 2026 en Reus se desplegará a través de un proyecto integral articulado en cuatro líneas estratégicas (formativa, competitiva, promoción y divulgativa) con la voluntad de generar un impacto en la comunidad deportiva y en la ciudadanía.

El concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín, ha destacado que “esta capitalidad es un reconocimiento al trabajo constante de los clubes, entrenadoras, jugadoras y familias que durante décadas han hecho crecer el baloncesto femenino en Reus. Ser Capitalidad del Baloncesto Femenino es una oportunidad para seguir impulsando la igualdad y la promoción de los valores educativos y sociales del deporte y para situar Reus como un referente deportivo en Cataluña”.

Reus recogerá el próximo 17 de diciembre, de manos de Llinars del Vallés, el relevo de la Capitalidad del Baloncesto Femenino en una ceremonia que tendrá lugar en el municipio vallesano.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído