Cuatro centros educativos de Reus reciben el Sello de la Red de Centros por la Igualdad

El sello de la Red de Centros por la Igualdad se otorga después de que estos institutos hayan llevado a cabo una auditoría en materia de coeducación, en la que evalúan sus acciones y hacen un retorno al Ayuntamiento de Reus

05 de noviembre de 2025 a las 14:25h
Actualizado: 05 de noviembre de 2025 a las 14:45h

Cuatro institutos de la ciudad han recibido el sello de la Red de Centros por la Igualdad, que los reconoce como centros comprometidos con la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo diario para contribuir a avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; la concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales, Anabel Martínez, y el concejal de Juventud, Daniel Marcos, han sido los encargados de entregar estos sellos en un acto que ha tenido lugar este miércoles, 5 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus. Durante el acto se ha proyectado un vídeo sobre las actividades que el alumnado referente de igualdad ha realizado durante el curso 2024-2025 y se ha presentado el videoclip de una canción creada por los y las jóvenes durante el curso.

Los centros reconocidos son los institutos Baix Camp y Gabriel Ferrater i Soler, el Institut Escola Pi del Burgar y el Col·legi Sant Josep. Este es el noveno año que se certifica esta tarea, y el instituto Gabriel Ferrater i Soler cuenta con este sello desde la primera edición. En 2024, la experiencia «Xarxa de Centres per a la Igualtat. Referents d’Igualtat de Reus» fue reconocida como Buena Práctica en el ámbito de Educación e incluida en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña (BBP) de la Federación de Municipios de Cataluña y la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales.

El sello de la Red de Centros por la Igualdad se otorga después de que estos institutos hayan llevado a cabo una auditoría en materia de coeducación, en la que evalúan sus acciones y hacen un retorno al Ayuntamiento de Reus. Además, también han contado con alumnos de 4º de ESO que han participado como Referentes de Igualdad, con el objetivo de formar jóvenes que puedan transmitir entre sus iguales una perspectiva igualitaria y contraria a las violencias machistas y LGTBI-fóbicas en las relaciones entre compañeros y compañeras.

Los centros que han hecho esta reflexión y han aportado resultados sobre cómo trabajan la igualdad de género son los que han recibido el sello, que se entrega cada año en función de la tarea realizada.

Red de Centros por la Igualdad
La Red de Centros por la Igualdad de Reus nace del proyecto «Referentes de igualdad», impulsado de manera coordinada entre el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Reus. El proyecto supone un paso más para que la prevención de las violencias machistas y las relaciones abusivas se trabaje a partir de la implicación de toda la comunidad educativa del centro.

El objetivo es crear una red de centros de secundaria que trabajen por la igualdad y se conviertan en referentes en este ámbito.

Con la entrega del sello, el Ayuntamiento de Reus reconoce públicamente los centros que han adquirido el compromiso de alcanzar la igualdad entre géneros, y de contribuir a la erradicación de los micromachismos, actitudes sexistas y androcéntricas, y las violencias machistas y LGTBI-fóbicas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído