Reus se despide del Año Fortuny con una exposición inédita con 80 obras del genio

El Museo Salvador Vilaseca ofrece una oportunidad única para admirar la obra de Fortuny y su relación con la naturaleza

17 de septiembre de 2025 a las 13:21h

Desde el 18 de septiembre hasta el 14 de diciembre, el Museo Salvador Vilaseca acogerá la exposición Fortuny. La observación de la naturaleza. El poder de la mirada, una muestra con una ochentena de obras de colecciones particulares e instituciones como el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional del Prado o el Museo Carmen Thyssen de Málaga, que exploran la relación de Marià Fortuny (1838-1874) con la naturaleza y elementos como el paisaje, la vegetación, los jardines o la luz.

La exposición focaliza su interés en un aspecto poco apreciado de la producción del reusense, el de su relación con la naturaleza. “Se trata de poner en valor la sensibilidad de un artista que se mostró atento a reproducir los estímulos físicos, sensoriales, emocionales de un medio ambiente con una permanente capacidad de metamorfosis”, ha explicado Francesc Quílez, comisario del Año Fortuny.

La muestra incluye pinturas, dibujos y grabados divididos en el espacio en cinco grandes ámbitos: el interés por la botánica, el paisaje deconstruido; celajes; locus amoenus; experiencias plenairistas, y horizontes topográficos.

Fortuny. La observación de la naturaleza. El poder de la mirada pondrá el punto final al Año Fortuny, celebrado entre 2024 y 2025 en conmemoración del 150 aniversario de la muerte en la ciudad de Roma del genio reusense.

“Reus ha sido epicentro de esta celebración con una programación de conferencias, ciclos, mesas redondas, exposiciones y otras acciones que han permitido rendir homenaje y revisar la obra de quien fue considerado el mejor pintor catalán del siglo XIX y el más internacional de todo el período”, ha destacado Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística.

En común, la obra de Fortuny comparte un gusto por el preciosismo y, dada la demanda del mercado, la estética orientalista. Pero también una influencia y relación estrecha con el entorno físico, especialmente la naturaleza, a través de elementos como el paisaje, la vegetación o la luz que se cuelan en las composiciones del reusense.

MÁS ALLÁ DE LA EXPOSICIÓN

La muestra dispone de un servicio de mediación cultural asumido por la empresa ANS Educació. Con sede en Reus, ANS ofrece visitas comentadas para que, los visitantes que lo deseen, puedan completar la experiencia profundizando en las obras y contenidos de la muestra. Asimismo, estas visitas comentadas también dispondrán de una versión específica para público familiar.

De todo ello, se han programado varias sesiones durante el tiempo que dure la muestra para las que se requiere inscripción y pago a través de su web. También es posible concertar otras fechas y grupos particulares contactando directamente con ANS.

Sesiones previstas:

  • 20 de septiembre – 10.30 h
  • 20 de septiembre – 12 h
  • 27 de septiembre – 10.30 h (familiar)
  • 27 de septiembre – 12 h
  • 4 de octubre – 10.30 h
  • 11 de octubre – 10.30 h (familiar)
  • 11 de octubre – 12 h
  • 18 de octubre – 10.30 h
  • 25 de octubre – 10.30 h (familiar)
  • 25 de octubre – 12 h
  • 8 de noviembre – 10.30 h (familiar)
  • 8 de noviembre – 12 h
  • 15 de noviembre – 10.30 h
  • 22 de noviembre – 10.30 h
  • 29 de noviembre – 10.30 h
  • 29 de noviembre – 12 h
  • 13 de diciembre – 10.30 h
  • 13 de diciembre – 12 h