Las instalaciones de firaReus Events han acogido este miércoles un encuentro que ha reunido a medio centenar de profesionales del mundo agroalimentario —empresas, centros de investigación e instituciones— para analizar los grandes retos de un sector clave para el territorio: sostenibilidad, competitividad e innovación. La jornada se ha organizado con el apoyo del Col·legi d’Enginyers Agrònoms de Catalunya, la DOP Siurana, la Escola Agrària Mas Bové y Cadena SER.
La decana del Colegio, Conxita Villar, el director general de Empresas Agroalimentarias de la Generalitat, Joan Gòdia, y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, han inaugurado el acto. Guaita ha reivindicado el peso histórico y económico del sector: “Ha sido y continúa siendo uno de los pilares del crecimiento de Cataluña Sur. Es un sector resiliente que, con las herramientas del siglo XXI, tiene enormes oportunidades para seguir transformándose.”
Ponencias, debate y talento académico
La sesión ha arrancado con Cristina Giménez (ESADE), que ha situado la sostenibilidad y la competitividad como ejes imprescindibles de futuro. Acto seguido, José M. Gil (CREDA) ha detallado las tendencias que están redefiniendo el comportamiento del consumidor y el modelo productivo.
Una de las mesas más destacadas ha sido la dedicada a la economía circular, moderada por el catedrático Josep Maria Arauzo-Carod, con las aportaciones de Joan Ruiz (Grup Unió), Anna Lluís Gavaldà (Símbiosy) y Úrsula Catalán (Fruselva Global). Se han abordado estrategias reales de aprovechamiento de recursos, nuevos modelos de negocio y adaptaciones necesarias ante un entorno cada vez más exigente.
Otros ponentes, como Amaya Prat (Ametller Origen) y Maria Gómez Soriano (PwC), han profundizado en la descarbonización, la gestión eficiente del agua y el suelo, y el cumplimiento de la normativa ESG. Por su parte, Jordi Hurtado (REDESSA) ha detallado las opciones de financiación y apoyo a proyectos innovadores a través del Hub Foodtech & Nutrition.
Compromiso institucional y futuro compartido
La clausura ha corrido a cargo del concejal de Promoción Económica y consejero delegado de REDESSA, Josep Baiges, que ha subrayado la necesidad de reforzar las alianzas entre empresas, administración y mundo académico: “Solo sumando esfuerzos podremos fortalecer el sector y generar nuevas oportunidades profesionales. Continuamos trabajando para que el Hub Foodtech & Nutrition sea un espacio real de conexión e impulso.”
La jornada ha concluido con una degustación de aceite virgen extra DOP Siurana y una sesión de networking que ha permitido intercambiar proyectos y generar nuevas colaboraciones.
El Hub Foodtech & Nutrition cuenta con el apoyo de Salut i Treball y Balañà Eguía.
