Reus pone en marcha la edición 2025 de los Presupuestos Participativos

La campaña de información y difusión que acompañará el proceso pondrá énfasis en este sector, con acciones específicas en los institutos de y al Casal de Joves

20 de noviembre de 2025 a las 11:35h

El Ayuntamiento de Reus pone en marcha este lunes, 24 de noviembre, la edición 2025 de los Presupuestos Participativos. Hasta el 18 de diciembre, la ciudadanía de Reus de 14 o más años podrá intervenir en la toma de decisiones de la ciudad, proponiendo, debatiendo y decidiendo a qué se destinará una parte del presupuesto municipal de inversiones. El plan de Inversiones 2026 destina un importe para esta edición de los Presupuestos Participativos de 750.000 euros.

El Ayuntamiento impulsa este nuevo proceso de Presupuestos Participativos para promover el fortalecimiento democrático, el empoderamiento de la ciudadanía y la implicación en la vida pública a través de la deliberación, la construcción colectiva de propuestas y la corresponsabilidad.

Además, la edición 2025 tiene la voluntad de implicar aún más a la juventud. La campaña de información y difusión que acompañará el proceso pondrá énfasis en este sector, con acciones específicas en los institutos y en el Casal de Joves

Tipología de proyectos
La ciudadanía podrá presentar proyectos de inversiones de cualquier ámbito de competencia municipal. Se definen dos tipologías de proyectos:

  • Pequeños proyectos. Que tienen un coste de hasta 50.000 euros.
  • Grandes proyectos. Que tienen un coste de entre 50.000 y 150.000 euros.

Entre otros, los proyectos deberán cumplir estos requisitos: que sean realizables técnicamente, que no contradigan los planes vigentes, que sean viables económicamente, o que no tengan coste extra de mantenimiento más allá del ordinario que hace el Ayuntamiento.

¿Quién puede participar?
Puede participar toda la ciudadanía de 14 años o más y empadronada en Reus. Los participantes podrán presentar y votar proyectos.

Para poder participar en las diferentes etapas del proceso, será necesario darse de alta como usuario en la plataforma online https://participa.reus.cat

Etapas del proceso
Información, comunicación y difusión. Se explicará en qué consisten los presupuestos participativos y cómo se puede participar. Se harán sesiones informativas en los diferentes centros cívicos, en los centros de educación secundaria interesados y en las entidades que lo pidan. Y también se instalarán en diferentes lugares de la ciudad puntos de interacción móvil para facilitar información y la participación de la ciudadanía con una urna itinerante. Esta etapa se realizará entre el 24 de noviembre y el 18 de diciembre.

Presentación de proyectos. Se podrán presentar proyectos entre el 24 de noviembre y el 18 de diciembre. Habrá dos maneras de elaborarlos:

  • Proyectos presentados individualmente: Cada participante podrá hacer 1 propuesta. Se podrán presentar de forma presencial u online. Los proyectos presentados online se publicarán directamente en la plataforma digital. Los presentados de manera presencial, en soporte papel, se recogerán en los centros cívicos, en el Casal de Joves, en la OAC y una urna itinerante, para llegar al máximo número de personas posible.
  • Proyectos elaborados colectivamente. Se organizarán dos talleres participativos abiertos a la ciudadanía; uno enfocado al colectivo de jóvenes, y otro al conjunto de la ciudadanía. Las personas asistentes podrán definir proyectos de manera colectiva. Al finalizar los talleres se introducirán los proyectos consensuados en la plataforma.

Evaluación de los proyectos presentados y valoración técnica. Una comisión técnica comprobará que los proyectos presentados reúnan los requisitos fijados; y se hará una valoración económica de los proyectos finalistas para poder clasificarlos en la correspondiente categoría de pequeños o grandes. Esta etapa se realizará entre el 19 de diciembre y el 24 de marzo de 2026.

Preselección de proyectos. Esta etapa solo se activará en el supuesto de que se acepten por parte de la comisión técnica más de 60 proyectos. En este caso, se podrá dar apoyo para preseleccionar 20 proyectos grandes y 40 pequeños que pasarán a la etapa de votación (si en alguna de las dos categorías hay menos de los indicados, la otra categoría incorporará más hasta llegar al total de 60 proyectos preseleccionados). Esta etapa, en caso de ser activada, se realizará entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2026.

Votación de proyectos. Cada persona podrá votar 2 proyectos grandes y 4 pequeños. Se escogerán los más votados y que se puedan incluir en la partida económica reservada para esta edición. Los 2 primeros proyectos de la categoría de grandes y los 9 primeros de pequeños, serán aceptados. Si estos no agotan el presupuesto, se incorporarán el tercer proyecto grande más votado, y los décimo y undécimo proyectos pequeños, y así sucesivamente hasta que se agote el crédito, a razón de un proyecto grande y dos de pequeños.

La votación se hará a través de la plataforma https://participa.reus.cat Los Centros Cívicos y otros espacios municipales contarán con ordenadores y acompañamiento para facilitar la votación por parte de la ciudadanía. También habrá puntos de interacción móvil para dar apoyo a la votación, en diferentes partes de la ciudad. La votación de proyectos se podrá hacer entre el 9 de abril y el 8 de mayo de 2026.

Retorno de los proyectos elegidos por la ciudadanía y ejecución. Se publicarán los proyectos elegidos y se comunicará a las personas impulsoras. A partir de este momento, los departamentos municipales iniciarán los trámites para su realización. La etapa se desarrollará entre el 8 de mayo y el 8 de junio de 2026.

Evaluación del proceso. Se facilitará un cuestionario de evaluación del proceso a todos y todas las participantes con el fin de mejorar de cara a futuras ediciones. También se realizarán tareas de evaluación por parte de la comisión de seguimiento. La evaluación se hará también entre el 8 de mayo y el 8 de junio de 2026.

Seguimiento de la ejecución de los proyectos ganadores. Una vez obtenidos los proyectos ganadores, se realizará un triple seguimiento técnico, con las personas proponentes, y a través de la plataforma digital. Esta fase se alargará hasta la ejecución de todos los proyectos.