Reus pone en marcha la ampliación del Parque de Bomberos con un nuevo edificio de formación y más espacio operativo

El Govern cedeix un solar municipal per impulsar una reforma integral de la instal·lació, amb una inversió prevista de més de 4,6 milions d’euros

25 de noviembre de 2025 a las 20:33h

El Govern ha dado luz verde a un paso clave para la modernización del Parque de Bomberos de Reus: la cesión gratuita, durante 30 años, de un solar municipal situado en la calle Mas Tallapedra, 3, justo al lado de las actuales instalaciones. Se trata de un terreno de 2.326,55 m² que permitirá construir un nuevo edificio destinado a ampliar los servicios del parque y reorganizar los espacios operativos.

Este futuro equipamiento está pensado para acoger áreas de formación y diversos servicios especializados que hasta ahora estaban integrados dentro del mismo parque. Entre ellos, estará el centro ERA, dedicado a los Equipos de Respiración Autónoma; las dependencias del GRAF, el Grupo de Actuaciones Forestales, y la sede del subjefe territorial de la Región de Emergencias de Tarragona. El objetivo es trasladar estas unidades al nuevo edificio para liberar espacio en el edificio principal y mejorar la funcionalidad cotidiana del personal operativo.

Una vez estos servicios se reubiquen, se activará una reforma integral del Parc de Reus, considerado un parque tipo A, lo que implica adaptarlo a las necesidades actuales de una infraestructura de esta categoría. El proyecto prevé la creación de un gimnasio propio —actualmente situado en las cocheras—, nueve habitaciones dobles, un aula de formación específica para el personal, nuevas zonas para la gestión de EPI limpios y sucios, así como vestuarios inclusivos que se ajusten a los requisitos actuales de diversidad y funcionalidad.

La redistribución interna también comportará cambios en la organización del edificio. El área de vivienda se trasladará a la primera planta, mientras que la planta baja quedará destinada exclusivamente al trabajo diario, con los garajes y la sala de control como nodos principales de la actividad. Además, el nuevo diseño garantizará circuitos seguros para que el personal operativo pueda moverse entre zonas limpias y sucias sin interferencias, un aspecto esencial para evitar contaminaciones tras intervenciones con riesgos químicos o ambientales.

El proyecto global —que incluye el nuevo edificio, la reforma del parque actual y la urbanización de todo el recinto— está pendiente de licitación, con un presupuesto máximo de 4.676.621,44 euros. Una vez adjudicadas las obras, la previsión es que se alarguen aproximadamente un año y medio, un periodo durante el cual se transformará completamente una infraestructura clave para la respuesta de emergencias en el Baix Camp.