Reus impulsa su propia App de Ciudad para gestionar incidencias en el espacio público y mejorar la comunicación con la ciudadanía

La App de Ciudad quiere ser una herramienta útil, moderna y cercana, que ayude a hacer de Reus una ciudad más eficiente, limpia, verde y participativa

27 de septiembre de 2025 a las 12:41h

El Ayuntamiento de Reus ha puesto en marcha un nuevo proyecto tecnológico para acercar la administración municipal a la ciudadanía y mejorar la gestión de los servicios públicos. Se trata de la nueva App de Ciudad, una aplicación móvil que permitirá comunicar incidencias en la vía pública de manera inmediata y geolocalizada, además de ofrecer otros servicios útiles para la vida diaria de la población. La Junta de Gobierno Local, ha aprobado la adjudicación del contrato de desarrollo y mantenimiento de la aplicación a la empresa Codigital 360 Solutions SL, por un importe total de 120.280,05 euros (IVA inclòs) y una duración de cuatro años.

Una aplicación pensada para facilitar la comunicación ciudadana

La herramienta está diseñada como un canal de atención directa y eficiente, que permitirá a los vecinos y vecinas avisar de desperfectos, incidencias o problemas detectados en la ciudad, de forma sencilla y con el teléfono móvil. Para ello, el usuario sólo tendrá que hacer una fotografía, que quedará automáticamente asociada a la fecha, hora y ubicación. A partir de aquí, la incidencia se tramitará internamente y se derivará de manera automática al servicio técnico municipal o empresa concesionaria correspondiente. Cuando esté resuelta, la persona que la ha comunicado recibirá una notificación con información o imágenes del resultado final.

Esta funcionalidad, que estará disponible desde el primer día, se integra dentro de los ejes de Escucha Activa y Ciudad Verde del Plan de Acción Municipal 2023-2027, y se enmarca dentro de la estrategia de modernización de los servicios públicos y de refuerzo de la estructura operativa, como la ampliación de la plantilla de Brigadas Municipales y la reciente creación de la Brigada de Intervención Rápida.

Más servicios desde el móvil

Aparte de la gestión de incidencias, la primera fase de la App de Ciudad incluirá un conjunto de servicios complementarios como:

  • Petición de recogida de muebles y voluminosos

  • Acceso a la agenda de ciudad y a las noticias municipales

  • Envío de avisos y alertas a la ciudadanía

  • Directorio de contactos y localizaciones de interés

  • Mapa interactivo de la ciudad

  • Acceso directo a las redes sociales corporativas

  • Conexión con otras apps municipales

  • Acceso rápido al teléfono 010 de atención ciudadana

  • Buscador integrado de servicios

Inteligencia artificial al servicio del ciudadano

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es que la aplicación incorporará tecnologías de inteligencia artificial (IA), pensadas para facilitar la clasificación automática de las incidencias y agilizar su resolución. Así, por ejemplo, si una persona describe una problemática, la propia app podrá identificar la tipología, pedir más información si es necesario, y redirigirla directamente al departamento correspondiente.

Desarrollo en fases y mantenimiento en la nube

El despliegue del nuevo aplicativo se hará en varias etapas. Según los plazos establecidos en la licitación, la primera fase deberá ejecutarse en un plazo máximo de 4 meses a partir de la adjudicación. Una segunda fase, con nuevas funcionalidades, se prevé que esté terminada ocho meses después. Durante los tres años siguientes, el contrato contempla el mantenimiento de la app en la nube y la introducción de mejoras y nuevas funcionalidades, como:

  • Acceso a la carpeta ciudadana

  • Trámites en línea y gestión documental

  • Firma digital de documentos

  • Solicitud de cita previa

  • Participación ciudadana

  • Tarjeta ciudadana virtual

  • Inscripciones a actividades municipales

Una apuesta estratégica por la digitalización

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Reus confirma su compromiso con la transformación digital de los servicios municipales y la implicación activa de la ciudadanía en la gestión urbana. La App de Ciudad quiere ser una herramienta útil, moderna y cercana, que ayude a hacer de Reus una ciudad más eficiente, limpia, verde y participativa.