La Concejalía de Empresa, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Reus amplía hasta el 15 de noviembre de 2026 el plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas y al asesoramiento de la tercera fase del proyecto Reus Espacios Vivos, orientado a la revitalización comercial del barrio de Santa Teresa.
Esta prórroga tiene el objetivo de dar más margen a las personas emprendedoras para acabar de definir sus proyectos, adaptar los locales y completar las obras necesarias. Paralelamente, el proyecto también amplía su ámbito de actuación debido a la demanda creciente de nuevos espacios con la incorporación de 9 locales nuevos en las calles Sant Joan y Prat de la Riba.
Resultados positivos
Desde el inicio de la tercera fase este verano, los indicadores muestran un progreso muy significativo con 11 proyectos emprendedores, de los cuales 9 ya están en funcionamiento y 2 en obras. Por lo tanto, de los 23 locales adheridos inicialmente, casi el 50% se han llenado.
Otros datos significativos son los 17 puestos de trabajo creados; las 35 personas emprendedoras asesoradas y un total de 46 personas que han mostrado interés en instalarse allí.
Los nuevos negocios abarcan sectores diversos: fisioterapia y bienestar, depilación y estética, psicoterapia, tatuajes, autoescuela, moda y agencia de modelos, compra-venta de antigüedades y restauración, o pastelería artesanal, entre otros.
“La zona se está transformando y ganando vida”, ha destacado el concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats. “Con la ampliación del plazo y de la zona, queremos continuar facilitando la llegada de nuevos negocios, generar oportunidades laborales y reforzar la dinamización económica de este sector de la ciudad”, ha añadido.
Comunidad emprendedora
El proyecto iniciará próximamente la fase de consolidación con la creación de una comunidad emprendedora integrada por los nuevos negocios y aquellos que ya estaban establecidos en la zona, con encuentros y actividades dinamizadas por un profesional de la consultoría. Los objetivos de esta comunidad, que ya se trabajó en las fases anteriores del proyecto, son generar sinergias profesionales y personales, tejer una red sólida de relación y contactos; generar espacios de encuentro para conectar y dar a conocer diferentes iniciativas de impacto; para iniciar colaboraciones; para inspirarse y hacer un llamamiento para todos aquellos y aquellas que quieran participar en la transición hacia este modelo de comercio sostenible.
Triple impacto
La línea de ayudas de Reus Espacios Vivos cuenta con una dotación de 279.000 euros, y prevé subvencionar hasta el 50% de la inversión, con un máximo de 20.000 euros por proyecto. Las iniciativas deberán tener una inversión mínima de 4.000 euros y comprometerse con el triple impacto social, económico y ambiental.
Además de la subvención, el proyecto ofrece asesoramiento personalizado a cargo de consultoras expertas, así como acompañamiento durante todo el proceso de emprendimiento.
Reus Espais Vius es un proyecto de ciudad que quiere contribuir a la revitalización estratégica del tejido económico, incidiendo de forma específica en aportar soluciones a aquellas zonas de la ciudad que tienen un mayor número de locales sin actividad.
Las dos primeras fases se llevaron a cabo en los ravales de Robuster, de Martí Folguera y de Sant Pere, así como en las Galerías Nou Centre, entre noviembre de 2021 y el mismo mes de 2023. Las dos fases se cerraron con 20 nuevos negocios abiertos y generando 30 puestos de trabajo.