El Ayuntamiento de Reus dedicará este viernes 14 de noviembre una gran jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, que oficialmente se celebra el día 15. La actividad, impulsada por la Concejalía de Salud y Deportes con el apoyo de Juventud y los CAP de la ciudad (Sant Pere, Llibertat, Horts de Miró y Fortuny), se realizará de 10 a 13 h frente a la fachada del Mercado Central e incluirá puntos de información, asesoramiento personalizado y talleres participativos abiertos a toda la ciudadanía.
La iniciativa pretende promover hábitos saludables y reducir el consumo de alcohol, especialmente entre adolescentes y jóvenes, uno de los colectivos donde más ha aumentado el consumo intensivo puntual —el conocido binge drinking. Según alertan los profesionales, este patrón se ha extendido en los últimos años y comporta riesgos graves para la salud física y mental.
El concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín, defiende que hay que reforzar la prevención: “El alcohol continúa siendo una droga de alta aceptación social, pero es un riesgo notable para la salud pública. Con educación y conciencia colectiva podemos reducir su impacto. La prevención es responsabilidad de todos”.
Un problema más profundo de lo que parece
En el Estado, el alcohol es la sustancia adictiva más consumida después de la nicotina. La frontera entre consumo moderado y perjudicial es muy estrecha: se considera consumo peligroso superar los 40 gramos al día en hombres y los 20 gramos en mujeres, o ingerir más de cuatro o cinco bebidas en menos de dos horas.
Los efectos no se limitan a las conocidas enfermedades hepáticas. El alcohol puede provocar:
- Daños en el sistema nervioso, como demencias alcohólicas o encefalopatía de Wernicke.
- Alteraciones cardiovasculares, como arritmias, hipertensión o miocardiopatía.
- Pancreatitis, trastornos gastrointestinales y un mayor riesgo de diversos cánceres.
- Problemas endocrinos, hematológicos y un deterioro general de la salud a largo plazo.
Prevención y alternativas saludables
Los especialistas recomiendan retrasar el inicio del consumo, evitar los episodios de atracón, fomentar actividades deportivas y de ocio saludable y reforzar los programas educativos en escuelas y espacios juveniles.
En la jornada de este viernes, profesionales de los CAP ofrecerán orientación médica, recursos para la reducción de consumo e información específica para familias y jóvenes. También habrá talleres de sensibilización y espacios interactivos para entender los riesgos del alcohol de una manera dinámica y accesible.
El Ayuntamiento recuerda que la mejor opción es no consumir, pero insiste en que, si se hace, hay que evitar conducir, limitar la cantidad y abstenerse en casos de enfermedades, embarazo o tratamientos médicos que lo desaconsejen.
La jornada forma parte de la apuesta continuada de Reus por la salud comunitaria, reforzando el trabajo conjunto entre administración y sistemas de atención primaria para promover una ciudad más saludable.