Reus congela todos los impuestos para 2026 y rebaja el recibo de la basura al 75% de los hogares

En 2026, el consistorio congela el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la plusvalía.

20 de octubre de 2025 a las 12:54h
Actualizado: 20 de octubre de 2025 a las 13:05h

El Ayuntamiento de Reus llevará a votación del pleno de este viernes, 24 de octubre, el expediente de ordenanzas fiscales y presupuestos para 2026. En el caso de las ordenanzas, la propuesta es la congelación de todos los impuestos municipales y un ajuste de los tramos de la tasa de recogida de residuos que se traducirá en una reducción de la cuota hasta en un 75% de los hogares, los de menos de 120 metros cuadrados.

El concejal de Servicios Generales, Hacienda y Buen Gobierno, Manel Muñoz, ya ha presentado a los grupos municipales la propuesta que, además de la congelación fiscal, prevé la continuidad de las bonificaciones fiscales en políticas prioritarias para el equipo de gobierno como el acceso a la vivienda y el alquiler asequible y para jóvenes, la movilidad y la edificación sostenible y eficiente, el reciclaje y el consumo responsable de agua.

En concreto, para 2026 se congelan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la plusvalía.

El resumen de la propuesta de ordenanzas fiscales para 2025 es el siguiente:

Impuestos

IBI

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que es el que tiene más impacto a nivel local, se congela.

Además, de cara a 2026 se crea una nueva bonificación del 95% para empresas consideradas estratégicas para la ciudad en el Tecnoparc, que está alineado con el reconocimiento de Reus como Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Se aplicará a actividades económicas de nueva implantación, que amplíen capacidad productiva o hagan nuevas inversiones en el Tecnoparc (sector A.12 – Riera del Molinet). Deben ser empresas de sectores TIC, salud, agroalimentario, transición energética y sostenibilidad o que sean industrias con diseños propios. Deberán acreditar una inversión mínima de 1,5 M€ y una creación de al menos 3 nuevos puestos de trabajo.

Por otro lado, se amplía de 10 a 15 años la bonificación del IBI para las viviendas de protección oficial (VPO). Durante los 10 primeros años seguirá siendo de un 50%. Entre el 11º y 15º año será de un 25%.

Y se mantienen las bonificaciones.

ICIO


El ICIO también se congela.

También se crea una nueva bonificación del 95% para empresas estratégicas en Tecnoparc. Estas empresas deberán acreditar los mismos criterios que en el caso del IBI: que pertenezcan a sectores estratégicos para la ciudad, la inversión mínima sea de 1,5 M€ y generen al menos 3 puestos de trabajo.

En paralelo, se amplía del 90 al 95% la bonificación a las obras de rehabilitación de edificios que formen parte del conjunto histórico del Casco Antiguo. En el caso de las obras de especial interés arquitectónico o utilidad municipal es del 90%

Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Se congela y se mantienen las bonificaciones.

  • Bonificación del 75% a los titulares de licencia de taxi de coche eléctrico o híbrido, cuando el vehículo está destinado a esta actividad.

  • Bonificación del 100% en el impuesto a los vehículos clásicos que también disfrutarán en los mismos supuestos en que estén exentos del impuesto al CO2 de la Generalitat, o cuando no tengan obligación de pasar la ITV.

Impuestos

Una de las grandes novedades del expediente de ordenanzas fiscales para 2026 tiene que ver con la tasa de recogida de residuos.

Recogida de residuos

Se ajustan los tramos de superficie de las tarifas con criterios de proporcionalidad, progresividad, solidaridad y capacidad económica. Corregimos el desajuste existente hasta ahora, en el que prácticamente todo el mundo pagaba por igual.

Esto permite reducir la cuota hasta un 75% de los hogares (los de menos de 120 m2, que representan aprox. 36.700 viviendas): de un -5,7% (-9,4 €/año) a los de hasta 80 m2 y de un -7,5% (-14,6€/año) a los que tienen uno de hasta 120m2.

Al resto de viviendas, de más de 120 m2 (un 25,02% del total) se les aplica escalado. En ningún caso se supera 1 euro al día por el coste del servicio.

Además, se mantiene la bonificación de hasta el 20% creada el año pasado por aportaciones de residuos a las deixalleries municipales (fijas o móviles): de 4 a 6 aportaciones, -10%; de 7 a 12, -15%, y más de 12 aportaciones, -20%; siempre con un máximo de 20 €.

Precio público de recogida de residuos

También se corrige un desajuste histórico apostando por el pequeño negocio y por el pequeño comercio ajustando los epígrafes y tramos de superficie de las tarifas con criterios de progresividad y capacidad económica.

En concreto, se reduce el tramo bajo de oficinas o comercios. Se congela el de tamaño mediano, que es el grueso de establecimientos. Se incrementa a los de los más grandes: de más de 300 y 500 m2.

Hemos añadido un nuevo tramo de más de 500 m2 en el que cada fracción de 250m2 supone un incremento fijo de 50 €.

Agua

Se sigue apostando por la progresividad de precios en función del consumo.

Cuota fija:

Sube un 2,5% (IPC). Todo el mundo debe contribuir a la posibilidad de disponer de agua. En una familia de 3 miembros y un consumo responsable de menos de 105 litros/día, esto implica un esfuerzo mensual de 0,37 euros.

Cuota variable:

Se congelan los 2 primeros bloques (los considerados de consumo responsable y que afectan al 72% de familias).

Se aumenta un 5% el 3er tramo y 4º bloque (pidiendo más esfuerzo económico al consumo no responsable o suntuoso)

Se mantiene el fondo social de 100.000 € para familias vulnerables.

Bus urbano

Solo se incrementa el billete sencillo al aeropuerto, que pasa de 3,70 € a 4 €.

Se mantienen el resto de precios: billete sencillo, tarjetas 10/90, 10/30, T10 Jove, T10 Hospital T365 y TMes, etcétera.

Tasas por la prestación de servicios

En las tasas por la prestación de servicios, entre las cuales están cementerio, zona azul (a excepción del área del Hospital, que se mantiene), expedición de documentos y grúa se aplica un 2,5% de incremento (IPC).

Fruto de la escucha activa, hemos introducido gratuidad en la expedición de atestados o hemos introducido una carencia en el caso de la grúa municipal para los casos de accidente (gratuidad de los 3 primeros días).