Una treintena de representantes del mundo empresarial, investigador e institucional han debatido hoy en el IV Congreso TECNIO para definir el modelo de colaboración que necesita Cataluña entre tecnología, ciencia y empresa. Más de 200 profesionales han participado en una jornada que ha puesto el foco en transformar la investigación en valor competitivo para el tejido productivo.
Sandra Guaita, alcaldesa de Reus, ha situado la ciudad en el centro de la estrategia: “Acoger el Congreso TECNIO reafirma el compromiso de Reus con la investigación y la transferencia de conocimiento. La distinción de Reus como Ciudad de Ciencia e Innovación nos posiciona como referente. El Tecnoparc, con empresas, centros de investigación, la universidad y el hospital conviviendo, es la prueba de que esta conexión genera sinergias que impulsan el progreso territorial”.
Por su parte, Josep Pallarés, rector de la Universitat Rovira i Virgili, ha reivindicado el papel de la universidad como motor de transferencia: “La transferencia de conocimiento es un pilar fundamental de la URV y ya da frutos tangibles. Congresos como este optimizan la conexión entre investigación de calidad y tejido productivo; es necesario institucionalizar mecanismos más ágiles para que los resultados científicos lleguen rápidamente al mercado y aporten impacto social y económico”.
Expertos de referencia han analizado instrumentos públicos y privados de inversión, experiencias de emprendimiento científico y ejemplos de transferencia exitosa que ya generan ingresos y empresas derivadas.
Las cifras aportadas por los agentes TECNIO subrayan la oportunidad: 359 millones de euros en ingresos totales por proyectos de I+D con empresas (2020-2024) y 80 spin-offs activas, demostrando que la investigación aplicada puede devenir oferta comercial competitiva.