Reus activa la modificación urbanística del Mercat del Carrilet y de la nueva estación de autobuses

La propuesta del Pleno del Ayuntamiento de Reus quiere recuperar el edificio del mercado como equipamiento cultural polivalente

24 de octubre de 2025 a las 12:59h

El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado inicialmente este viernes, 24 de octubre, la modificación puntual del Plan General para reordenar el entorno del Mercado del Carrilet y la nueva estación de autobuses. El documento, redactado por Comas-Pont Arquitectes, SLP, delimita un ámbito de 33.048 m² enmarcado entre el pasaje de Lluís Mas i Ossó (norte), c. del Escultor Rocamora y parte de la av. del President Macià (este), plaza del Canal (sur) y av. de Salou / av. de Jaume I (oeste).

La propuesta apuesta por minimizar obra nueva y recuperar el edificio del mercado como equipamiento cultural polivalente, abierto al barrio y eficiente energéticamente. El gran punto de inflexión será la nueva estación de autobuses, ampliada y reforzada para absorber más demanda de transporte público y concentrar la intermodalidad con taxis, VMP y ferrocarril —gracias a la proximidad de la nueva estación de Bellissens. Para reducir el impacto en el centro, la entrada y salida de autobuses se proyecta a través de la rotonda de la plaza del Canal, limitando el paso hacia la c. Jaume I.

Otro eje es la expansión del parque de Mas Iglesias hasta el entorno del Mercat del Carrilet, ganando más de 7.500 m² de verde y creando un refugio climático que vertebre una nueva centralidad en el sur de la ciudad. El objetivo es coser el tejido urbano, facilitar la vida comunitaria y mejorar la calidad de vida con más espacio público renaturalizado.

Entre los objetivos operativos destacan: mantener y rehabilitar el mercado para usos compatibles (mercado, culturales y cívicos); reubicar la estación de autobuses; y levantar un nuevo edificio Belvedere de equipamientos —donde se prevén alojamientos dotacionales—. La nueva estación, concebida como la “del siglo XXI”, será semisubterránea bajo el emplazamiento actual y se alargará bajo la plaza del Canal, con iluminación y ventilación naturales, integración paisajística, bajo impacto acústico y criterios de sostenibilidad. La intermodalidad se garantizará con recorridos cortos y de calidad entre la estación, las futuras paradas del tranvía y Bellissens.

La propuesta también persigue mejorar la conectividad interna norte-sur y este-oeste, pacificar el tráfico y priorizar la movilidad sostenible; y, a la vez, convertir el Carrilet en un polo de atracción con nuevos espacios cívicos y actividad cotidiana. La viabilidad del proyecto se ha trabajado de la mano de la Generalitat, que gestionará la construcción de la nueva estación.

Proceso de escucha y retorno

El Ayuntamiento activó un proceso de escucha activa (julio–octubre de 2024) con paradistas del mercado, asociaciones vecinales (Carrilet, Mas Iglesias, Fortuny), FAVR, direcciones de centros educativos y plataformas ciudadanas. En junio de 2025 se celebraron sesiones de retorno para exponer las aportaciones recogidas y la configuración final del proyecto.

Impulso europeo: 6 M€ de fondos FEDER

El proyecto “Carrilet: revitalización y conexión urbana del sur de la ciudad” ha sido seleccionado provisionalmente para recibir 6.018.821 € de los Fondos FEDER, el 40% de una inversión pública prevista de 15.047.052 €. Superado el plazo de alegaciones, la resolución se convertirá en definitiva. La ayuda permitirá acelerar una transformación con impacto social, ambiental y económico en el barrio del Carrilet y, progresivamente, en el conjunto del sur de Reus, orientada a mejorar el espacio público y los equipamientos e impulsar una movilidad urbana más sostenible.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído