REDESSA ha dado el pistoletazo de salida a la quinta edición de su incubadora de empresas, que este año alcanza cifras récord tanto en número de proyectos como en variedad de programas. En total, se incubarán 18 iniciativas —entre start-ups, spin-offs y proyectos emprendedores—, más del doble que en la edición anterior.
Esta nueva convocatoria incorpora tres líneas de trabajo diferenciadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada equipo:
-
Programa científico-tecnológico (APTenisa): En colaboración con ENISA y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), REDESSA participa en este programa estatal con ocho start-ups, el 20% del total. Las iniciativas, algunas spin-offs de la URV, destacan por su base científica y tecnológica. El programa se desarrolla en formato en línea e involucra a nueve parques científicos y tecnológicos de todo el Estado, entre ellos La Salle Technova (Barcelona), Málaga Techpark, Parque Científico de Madrid y Parcbit (Mallorca).
-
Programa multisectorial de base tecnológica: Es el programa tradicional de REDESSA y acoge nueve proyectos de los ámbitos TIC, alimentación, salud, cultura, arte digital y ocio. Las sesiones, en formato híbrido, comienzan este jueves 16 de octubre.
-
Programa de captación de inversión: Dirigido a start-ups con alto potencial de crecimiento, ofrece 25 horas de formación para prepararlas para foros de inversión y demo days. Incluye módulos grupales y sesiones individuales. La primera participante es la start-up Plataforma Alimentaria Comercial.
Reus, ciudad de 'start-ups' e innovación
El concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento y consejero delegado de REDESSA, Josep Baiges, ha destacado que “hay que poner en valor el posicionamiento de Reus como ciudad tecnológica y de start-ups, uno de los ejes que explican la distinción de Reus como Ciudad de Ciencia e Innovación. Tenemos un gran número de empresas emergentes con alto valor añadido que enriquecen el ecosistema REDESSA.”
Al acto de presentación han asistido varias empresas participantes, como IngrediZymes, Greenblock Energy, Neumacare y Wow App Ride, que han coincidido en destacar la oportunidad de colaborar y ganar visibilidad gracias a la incubadora.
Metodología, calendario e impacto
Los programas siguen la metodología Lean Start-up, basada en la experimentación y el aprendizaje continuo para desarrollar productos adaptados a las necesidades reales del mercado. Las formaciones y mentorías se alargarán hasta febrero de 2026, y culminarán en junio con el Reus Start-ups Summit y el Demo Day.
Desde su inicio en 2021, la Incubadora REDESSA ha acogido a 51 start-ups, de las cuales 25 se han constituido como SL, con una facturación acumulada de 5,2 millones de euros y 183 puestos de trabajo creados. Además, seis empresas han recibido el sello APTE 100, que reconoce las iniciativas más innovadoras del Estado.
Según el informe ACCIÓ 2025, Reus es la novena ciudad de Cataluña en número de start-ups, consolidando su liderazgo como referente territorial en innovación y emprendimiento.