Las recreaciones históricas romanas llegan a los barrios de Tarragona

Los centros cívicos de la ciudad acogerán conferencias, documentales, talleres y recreaciones históricas sobre el patrimonio romano de Tàrraco

01 de octubre de 2025 a las 15:16h
Actualizado: 01 de octubre de 2025 a las 15:16h

Tarragona encara la recta final de la celebración de los 25 años de Tàrraco como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este otoño la ciudad vivirá los últimos actos que reivindican este aniversario, donde el 25 de noviembre y el fin de semana del 29 y 30 serán los días marcados en el calendario. Según el consejero de Patrimonio, Nacho Garcia, la intención es que aquel fin de semana final sea una "fiesta mayor del patrimonio". Antes, pero, las actividades harán parada en los diversos barrios de Tarragona a través de la Red de Centros Cívicos. 

Durante este octubre y noviembre, los diversos Centros Cívicos de Tarragona acogerán conferencias, visualizaciones de documentales, talleres y recreaciones históricas. "Hemos llenado el patrimonio de gente y creemos que ahora era el momento de que la historia se acercara a una parte de la ciudadanía que a veces no se siente interpelada por nuestras actividades", afirma Nacho García. Este domingo 5 de octubre se iniciará Romanos en tu barrio en Torreforta con los grupos de recreación histórica de Tarragona, historiadores y empresas de dinamización del patrimonio. 

Cada domingo de octubre y también el 2 de noviembre, los centros acogerán recreaciones históricas, talleres familiares y visitas comentadas. Además, los viernes de octubre estarán dedicados a conferencias divulgativas, mientras que los jueves se proyectará un ciclo de documentales.

Todas las propuestas tienen un marcado carácter divulgativo y permitirán descubrir aspectos de la vida cotidiana en la Tàrraco romana: desde la forma de vivir y asociarse de sus habitantes, hasta las costumbres alimentarias y las formas de ocio y diversión.

El consejero ha manifestado que “prueba de este éxito es la programación de otoño que presentamos hoy que combina la parte académica, de las jornadas, los documentales y las charlas; con la parte más familiar y divulgativa con las recreaciones históricas, talleres y actividades lúdicas”. Primero pasarán por Torreforta y después por Sant Pere i Sant Pau, Bonavista, Llevant y Sant Salvador.