El Port Tarragona se exhibe en el Executive Forum como un hub logístico de referencia

El Port Tarragona inicia una nueva etapa con infraestructuras estratégicas como la Terminal Guadalajara-Marchamalo y la Zona de Actividades Logísticas

14 de octubre de 2025 a las 21:25h

El Puerto de Tarragona ha sido protagonista este pasado lunes 13 de octubre de una nueva edición de los desayunos Executive Forum, un encuentro que reunió a una treintena de empresarios y directivos de sectores como la logística, el transporte, las infraestructuras, las TIC y la comunicación. El acto, organizado con la colaboración de COMSA y FCC, sirvió para presentar la transformación estratégica que está impulsando la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) para consolidarse como un hub logístico de referencia en el noreste peninsular y un enclave intermodal clave en el panorama europeo.

Durante la jornada, el presidente de la APT, Santiago J. Castellà, pronunció la conferencia “Puerto Tarragona: hub logístico para el Noreste peninsular”, donde destacó el cambio de paradigma en el papel de los puertos: “Los puertos hemos pasado de ganar terreno al mar a convertirnos en nodos de impulso económico territorial. Somos un servicio público para el desarrollo del tejido empresarial, generando cadenas de valor para nuestro hinterland”, explicó.

Infraestructuras clave y nueva etapa de crecimiento

Castellà subrayó que Port Tarragona inicia una nueva etapa, marcada por la finalización de infraestructuras estratégicas como la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que consolidarán el puerto como un actor logístico relevante a escala europea.

El presidente también adelantó que la APT ya trabaja en nuevas inversiones, como la segunda fase del Muelle de Baleares y el Contradique de Poniente, que permitirán atraer tráficos vinculados a la transición energética y ampliar la capacidad de operación intermodal. “Hemos planificado y ejecutado las infraestructuras necesarias para ser más que un puerto competitivo: queremos ser un motor logístico para el conjunto de Europa”, remarcó Castellà.

Alianzas para el desarrollo y la competitividad

El encuentro también sirvió para reivindicar la importancia de las alianzas público-privadas y territoriales como elemento clave para el crecimiento. Castellà defendió la necesidad de tejer sinergias entre empresas e instituciones, así como de reforzar la cooperación con otros puertos, como el de Barcelona, para avanzar conjuntamente en infraestructuras ferroviarias y estrategias compartidas.

En este contexto, el presidente puso sobre la mesa la importancia de crear un Área Metropolitana del Camp de Tarragona, con capacidad para generar nuevas cadenas de valor y complementar el área metropolitana de Barcelona. “Tarragona tiene todos los requisitos para impulsar esta área metropolitana fuerte: un tejido económico diverso, una universidad consolidada y un puerto con vocación de liderazgo”, destacó.

Diálogo con el tejido empresarial

Después de la ponencia, los asistentes formularon preguntas y compartieron inquietudes sobre el futuro del sistema portuario estatal, el papel del puerto tarraconense dentro de este y su potencial como hub de energía eólica marina flotante.

Castellà recordó que el puerto dispone de las condiciones óptimas —espacios, calado, ubicación y experiencia técnica— para convertirse en un actor relevante en este ámbito, tal como ya expuso en el Foro CATFLOWE, celebrado recientemente.

Finalmente, el presidente remarcó que Puerto Tarragona se encuentra en un momento clave, con infraestructuras a punto de entrar en servicio y una estrategia orientada a la competitividad, la sostenibilidad y la innovación logística.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído