Puerto Tarragona celebró ayer jueves, 6 de noviembre, la primera visita comercial a la nueva PortTarragona Terminal Guadalajara–Marchamalo, un proyecto clave para reforzar su posición como hub logístico de referencia en el Mediterráneo. Una treintena de operadores ferroviarios y empresas cargadoras participaron en la jornada, que sirvió para dar a conocer las oportunidades de conectividad e intermodalidad entre el centro peninsular, la fachada mediterránea y Europa que ofrece la nueva infraestructura.
La visita tuvo lugar al día siguiente de la recepción oficial de las obras, lo que marcó la finalización de la construcción y el inicio de su etapa operativa.
Una infraestructura estratégica para el transporte ferroviario
Durante la jornada, el operador logístico Montepino presentó sus activos logísticos en la zona, mientras que el equipo comercial de Port Tarragona expuso las ventajas competitivas de la nueva terminal, destacando su capacidad ferroviaria, la ubicación estratégica y la superficie disponible para empresas del sector.
La PortTarragona Terminal Guadalajara–Marchamalo ocupa 152.500 m² dentro del complejo Puerta Centro – Ciudad del Transporte, uno de los polos logísticos más grandes del Estado, con 4 millones de metros cuadrados y la presencia de empresas de sectores como la logística, la automoción o la distribución. La instalación dispone de seis vías ferroviarias —tres operativas de 750 metros—, doble acceso ferroviario desde Madrid y Zaragoza y capacidad para gestionar 100.000 UTIs anuales
Ubicación estratégica y conexión directa con Tarragona
Situada en el Corredor del Henares, una de las zonas económicas más dinámicas de España, la terminal se encuentra cerca de Madrid pero fuera de su conurbación, lo que permite una operativa más fluida y menos congestionada. Las mercancías podrán llegar al Puerto de Tarragona en solo seis horas, gracias a una línea casi exclusiva para el transporte de mercancías.
Port Tarragona es, además, el puerto mediterráneo más cercano para una veintena de provincias del norte peninsular, entre ellas Guadalajara y la zona norte de Madrid, lo que lo convierte en un nodo logístico competitivo y sostenible.
Sinergies entre corredors i impuls al transport verd
El proyecto permitirá conectar los corredores del Henares, del Ebro y del Mediterráneo, facilitando el tránsito de mercancías hacia Europa y potenciando el uso del ferrocarril como alternativa más sostenible. Durante la visita, se remarcó la importancia de la futura conexión con el tercer hilo ferroviario, prevista para 2026, que convertirá Tarragona en el punto más al sur de la península con doble ancho europeo e ibérico, integrado dentro de la red TEN-T
Una inversión europea para la transición verde
La construcción de la nueva terminal ha supuesto una inversión superior a los 28 millones de euros, financiada parcialmente con 14,27 millones de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE).
Esta aportación se enmarca en la voluntad de la Unión Europea de impulsar proyectos sostenibles y digitales que mejoren la competitividad del transporte y favorezcan la descarbonización del sector logístico.
Con su puesta en marcha, Port Tarragona da un paso decisivo para consolidarse como centro logístico estratégico de conexión entre el centro peninsular, el Mediterráneo y Europa, reforzando su apuesta por un modelo de transporte más verde, eficiente y competitivo.
