El Ayuntamiento de Tarragona y la Autoridad Portuaria de Tarragona mantuvieron, este lunes 21 de julio, la segunda reunión de la Mesa Bilateral Puerto-Ayuntamiento, que en esta ocasión se celebró en la sede institucional de Port Tarragona. El encuentro permitió repasar los avances realizados en los últimos meses tras la constitución de los grupos de trabajo. En esta segunda reunión, se hizo hincapié en medidas relacionadas con áreas de interés compartido como la biodiversidad, el urbanismo o Puerto-Ciudad. El presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà, y el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, hicieron una valoración muy positiva tanto de la reunión celebrada este lunes como del trabajo realizado hasta ahora, y ambos se comprometieron a continuar trabajando en esta línea para reforzar los vínculos y encontrar soluciones satisfactorias a los retos compartidos.
“Gracias a la Mesa Bilateral, hemos creado un espacio de debate conjunto entre el Puerto y el Ayuntamiento que nos permite avanzar en soluciones consensuadas que tendrán un impacto positivo para la ciudadanía”, aseguró el presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà. El máximo representante de la APT hizo hincapié en los importantes avances que ya se han realizado en estos primeros meses de trabajo, entre los que destaca el ‘Plan de actuación para el control de la población de palomas’, que el pasado mes de mayo se dio a conocer a la comunidad portuaria.

Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, destacó que “la transformación de la ciudad pasa por trabajar codo con codo con la Autoridad Portuaria. Desde encontrar soluciones conjuntas a problemáticas que arrastramos desde hace años como la gestión de la población de palomas o la redefinición del paso subterráneo en la plaza de los Carros hasta trabajar por la Tarragona de los próximos 30 años con la definición del nuevo POUM o el paso de mercancías por la ciudad”.
Biodiversidad y medio ambiente
En esta segunda reunión, se hizo hincapié en actuaciones relacionadas con la biodiversidad, el urbanismo y la relación Puerto-Ciudad. En cuanto a los temas vinculados con la biodiversidad y el medio ambiente, en la Mesa Bilateral se presentaron las acciones realizadas después de la presentación del Plan de actuación para el control de la población de palomas, que se llevó a cabo el pasado mayo.
Estas han consistido en visitas técnicas a los almacenes de grano por parte de los técnicos de la Autoridad Portuaria y el contacto tanto con las empresas concesionarias como con asociaciones sectoriales vinculadas a la producción de piensos, para plantearles la problemática existente y las soluciones planteadas en este Plan impulsado por el Puerto que se basa en mejorar el cierre de los almacenes, incrementar la limpieza de los muelles, optimizar los protocolos de actuación para las empresas logísticas e incidir en la formación de los equipos.
Urbanismo e infraestructuras
La plaza de los Carros y el paso subterráneo ha sido otro de los temas que se han tratado durante la segunda reunión de la Mesa Bilateral. Durante estos meses se ha creado una comisión técnica específica para coordinar la intervención en el paso subterráneo de la plaza de los Carros y ahora ambas partes están trabajando en propuestas que permitan la dignificación de este espacio y que mejoren la conectividad entre la fachada marítima y el resto de la ciudad.

Además, la Mesa Bilateral ha tratado otras cuestiones relacionadas con el urbanismo y las infraestructuras portuarias como, por ejemplo, el futuro del complejo de la antigua Universidad Laboral y el traslado de EXOLUM de su ubicación actual a estos terrenos, o la gestión de los puntos de inundación de la fachada marítima y portuaria de la ciudad.
Puerto-Ciudad
En cuanto a las cuestiones relacionadas con Puerto-Ciudad, en esta segunda reunión se ha hecho una valoración del trabajo conjunto para encontrar soluciones de movilidad para los cruceristas que faciliten su llegada a la ciudad, sin que esta ocasione molestias a la ciudadanía. Desde el inicio de la temporada, se han probado varias ubicaciones y finalmente la nueva ubicación del servicio de transporte a la ciudad se ha establecido en el Tarraco Arena Plaza.

Además, en este encuentro se ha planteado, a petición de la Autoridad Portuaria, la posibilidad de realizar un reconocimiento de la ciudad a la figura de Miquel Ballester, navegante tarraconense que acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América.