La próxima planta de energía solar en el muelle de Castilla del Port Tarragona recibe un nuevo impulso

La nueva instalación fotovoltaica costará 280.000 euros y la ejecución se estima en dos meses

04 de noviembre de 2025 a las 13:58h

Port Tarragona da pasos adelante en la puesta en marcha de la nueva planta de energía solar en el muelle de Castilla, el proyecto más ambicioso de la Autoridad Portuaria hasta ahora. La APT tiene en marcha la licitación para adjudicar las obras de acondicionamiento de las cubiertas de las naves que alojarán la instalación fotovoltaica. Esta fase dejará a punto las tres edificaciones para la posterior colocación de los módulos solares. El presupuesto asciende hasta cerca de los 280.000 euros y la ejecución se estima en dos meses. Tanto esta preparación como la futura planta reciben apoyo del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El contrato que se licita incluye la mejora de la envolvente de cubierta, la sustitución de la chapa superior, el cambio de los policarbonatos de los lucernarios y la adecuación integral de toda la superficie para acoger la instalación fotovoltaica. El coste previsto es de 279.830,06 euros (IVA excluido) y el plazo de obra, igualmente, de dos meses.

La intervención se hará en las naves A, B y C del muelle de Castilla, situadas entre el vial norte —junto al río Francolí— y el Centro de Acreditaciones. Hoy concentran talleres y almacenes de la Autoridad Portuaria y del Centro de Estudios Marítimos y de Actividades del Puerto de Tarragona (CEMAPT). Puesto que disponen de la mayor superficie de cubierta de los edificios titularidad de la APT, se convertirán en la planta fotovoltaica más grande impulsada por la Autoridad Portuaria.

La nueva instalación, con una inversión próxima a 1 millón de euros, ocupará 4.500 m² y sumará 600 kW de potencia nominal —200 kW por nave—. Operará en régimen de autoconsumo con excedentes y contribuirá a cubrir parte de la demanda eléctrica diaria del Puerto, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.

La financiación europea es clave: el FEDER asume el 40% de la inversión tanto de la adecuación de cubiertas como de la planta, mientras que la APT aporta el 60% restante. Este apoyo refuerza un proyecto alineado con la estrategia de sostenibilidad y descarbonización del Puerto, basada en cuatro ejes: renovables y combustibles alternativos, electrificación, biodiversidad y conocimiento, y coherente con el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional de Energía y Clima.

Con los nuevos 600 kW, que se añadirán a los 710 kW ya operativos, la Autoridad Portuaria alcanzará 1,31 MW de potencia fotovoltaica, avanzando hacia más autosuficiencia energética. Hoy hay placas en el Refugio 1 y 2 del Muelle de Costa, en el edificio administrativo de la APT, en el Club de Remo, en el Punto de Control Fronterizo, en la Agencia Tributaria, en el Centro de Acreditaciones, en las pérgolas de la terminal de cruceros y en la Policía Portuaria. Paralelamente, se están proyectando nuevas instalaciones en los Tinglados 1–4 (320 kWh) y en el Edificio de Entidades (15 kWh), así como el estudio para el aparcamiento próximo al edificio administrativo (200 kWh), acercando la APT al umbral de los 2 MW.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído