El Gobierno Municipal llevará al pleno del 21 de noviembre un presupuesto para 2026 que contempla un paquete de inversiones de 19,5 millones de euros que consolidarán la transformación urbana y social de Tarragona. “Las cuentas reflejan la solidez de un gobierno capaz de llegar a acuerdos y mantener una gestión estable. Es un presupuesto realista y pragmático”, remarca la consejera de Hacienda, Servicios Centrales y TIC, Isabel Mascaró. La propuesta de presupuesto consolidado para el ejercicio 2026 asciende a 235.946.033,01 euros, un 1,5% más que el año anterior.
La propuesta se enmarca en la voluntad del Gobierno Municipal de continuar “avanzando hacia una Tarragona más humanizada y sostenible, consolidando la mejora de los servicios públicos y la modernización de las infraestructuras urbanas”, remarca la consellera Mascaró.
Las personas continúan en el centro de la acción municipal. El área de Servicios Sociales recibe 200.000 € para reforzar programas de atención y acompañamiento, mientras que se destinan 36.000 € a políticas de igualdad y a la instalación de un grupo escultórico en la plaza de la Dona.
La vivienda social es uno de los temas clave del nuevo presupuesto. Se invertirán 1,5 M € para la adquisición de vivienda social y 250.000 € para rehabilitación de edificios.
El transporte público es una de las grandes prioridades de este presupuesto: se destinan más de 4,4 M€ para renovar y ampliar la flota de autobuses municipales, modernizar equipamientos y mejorar la infraestructura de las cocheras. En concreto, las cuentas municipales prevén la adquisición de 10 nuevos autobuses (¿de qué tipo son? ¿Híbridos, eléctricos...) y 3 más articulados.
Paralelamente, se mantienen y amplían los planes de asfaltado (1,5 M€) y de reductores de velocidad (75.000 €) para mejorar la seguridad y la calidad vial. Justo ahora se ha empezado a pavimentar los laterales de la avenida Roma, dentro del Plan de Asfaltado iniciado este 2025 y que renovará cerca de 6 kilómetros de asfaltado en la ciudad.
En materia de cultura y patrimonio, se prevén 501.000 € para equipamientos culturales —como el Teatre Metropol o la Muralla— y 592.000 € para preservar el patrimonio histórico, reforzando la apuesta por el patrimonio histórico de la ciudad. También se destinarán 250.000 euros a la transformación del Mercat del Fòrum.
El Plan de Barrios de la Parte Baja dispone de 2,4 M€ para continuar las actuaciones de vivienda, eficiencia energética y espacios públicos como las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en los edificios (724.441 euros), o los 150.000 euros que se destinarán a la mejora de las cámaras de seguridad. El colector de pluviales de Torres Jordi también será una de las inversiones clave del presupuesto. En concreto, se destinarán 888.232,72 euros en una obra clave para ampliar la capacidad de evacuación pluvial de la red municipal. Es decir, la inversión conjunta para esta infraestructura supera el millón de euros.
APUESTA POR LA TRANSFORMACIÓN DE SANT SALVADOR
El nuevo presupuesto también apuesta por Sant Salvador, con la elaboración del Plan Estratégico (100.000 €) para preparar futuras convocatorias del Plan de Barrios. Unos dineros que se añaden a los 100.000 euros que se destinarán a la mejora de los espacios públicos de este barrio y que todo ello forma parte del nuevo Plan de Choque para Sant Salvador.
En el ámbito educativo y deportivo, el presupuesto prevé más de 1 M€ para pintar todas las escuelas públicas y cerca de 900.000 € para mejorar los equipamientos deportivos, como los vestuarios de los campos de fútbol o los pabellones municipales.
El presupuesto también apuesta por la transición ecológica y la mejora del espacio público:
- 724.000 € para parques y jardines,
- 200.000 € para refugios climáticos infantiles (QUINS)
- 100.000 € para instalaciones fotovoltaicas (ON)
- 32.000 € para mejoras en el punto limpio fijo.
También se destinan 100.000 euros para renovar el alumbrado de la Rambla Nova y el paseo de las Palmeras.
Finalmente, se destinan 315.000 € a modernizar las herramientas tecnológicas municipales y mejorar la eficiencia administrativa.
“Con estos presupuestos, el gobierno municipal reafirma su voluntad de seguir transformando Tarragona desde la responsabilidad, la cohesión social y la proximidad: una ciudad que crece con los tarraconenses y tarraconenses, de manera ordenada, sostenible y al servicio de las personas”, remarca la consejera de Hacienda, Servicios Centrales y TIC, Isabel Mascaró.
PRIORIDADES PRESUPUESTARIAS
- LIMPIEZA PÚBLICA: 29.079.236,02 euros
- TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD: 28.121.580,18 euros
- URBANISMO, BIENES Y PATRIMONIO HISTÓRICO: 23.960.691,71 euros
- MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO: 22.041.881,82 euros.
- SEGURIDAD CIUDADANA: 21.793.985,81 euros
- SERVICIOS SOCIALES A LA CIUDADANÍA: 21.268.727,82 euros
- CULTURA, FIESTAS Y DEPORTES: 18.768.033,23 euros
- TURISMO, PROMOCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO: 14.499.361,40 euros
- ENSEÑANZA: 14.060.532,39 euros
- INTERESES Y AMORTIZACIONES DE PRÉSTAMOS: 13.421.708,52 euros
INVERSIONES MUNICIPALES 2026: 19.480.120,51 EUROS
La inversión consolidada supone un total de 19.480.120,51 euros, orientada a transformar los barrios, renovar infraestructuras, a continuar con el impulso de la vivienda social e impulsar la modernización de la ciudad.