El jurado de la XXXVIII edición del Premio de Periodismo Mañé i Flaquer ha hecho públicos los finalistas de las diferentes categorías de esta convocatoria, cuyos ganadores se darán a conocer el viernes, 28 de noviembre (20:30 h), en una gala en el Pati del Castell de Torredembarra que, por segundo año consecutivo, será presentada por la periodista y actriz Anna Fortuny con el acompañamiento musical de Litus.
Un total de 164 trabajos optaban al premio, organizado por el Ayuntamiento de Torredembarra, la Demarcación de Tarragona del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Repsol, como patrocinador, el Port de Tarragona, como colaborador, y con el apoyo de la Diputación de Tarragona: 34 en la categoría Camp de Tarragona, 60 en la modalidad de Periodismo Turístico, 36 en la de Comunicación Local y 40 en la de Fotoperiodismo Camp de Tarragona.
Tras la deliberación del jurado, los finalistas son:
Premio Camp de Tarragona, dotado con 8.000 euros:
- «Los Héroes de Vandellòs I», de Francesc Escribano, emitido en TV3-3CAT el 27 de mayo de 2025.
- «La Sombra del fotógrafo», de Carles Esporrín y Luz López, publicado en la plataforma Filmin en abril de 2025.
- «Laporta Gate – El Caso Reus 2» de Andreu Rauet, publicado en la plataforma YouTube el 19 de marzo de 2025.
Premio de Periodismo Turístico, dotado con 6.000 euros y el compromiso del Ayuntamiento de Torredembarra de encargar al ganador/a un trabajo periodístico remunerado sobre la villa para ser publicado en un medio de comunicación de ámbito catalán:
- «Hornstrandir Film Festival, el festival de cine itinerante que recorre la reserva natural más extrema de Islandia», de Carmina Balaguer, publicado en la página web de Viajes National Geographic el 9 de septiembre de 2025.
- «De ruta per Santa Tecla», de Laia Díaz, publicado en De ruta en família y Tarragona Ràdio (perfiles de Instagram) entre el 23 de agosto y el 25 de septiembre de 2025.
- «La Región leonesa que Benet no pudo imaginar», de Jairo Marcos y Ma. Ángeles Fernández, publicado en Altaïr Magazine el 19 de septiembre de 2025.
Premio de Comunicación local, dotado con 3.000 euros:
- «El pueblo del agua», de Gerard Bosch, Josep Morató y Pau Griñó, emitido en Espluga FM Ràdio / Espluga Audiovisual (en TAC12) el 5 de enero de 2025.
- «Voces Indispensables. Teresa Pàmies», de Raquel Martínez, Mònica Socias y Josep M. Solé. Emitido en La Xarxa Més y en Ona La Torre el 23 de septiembre de 2025.
- «Mil años de sostenibilidad» con su subtema «De Poblet al Mundo: soluciones pioneras que se exportan a Europa», de Mónica Pérez, publicado en el Diari de Tarragona el 28 de febrero de 2025.
Fotoperiodismo Campo de Tarragona, dotado con 3.000 euros:
- «Aquel día sin luz», del fotoperiodista Xavi Jurio, realizada el 28 de abril de 2025 y publicada el 29 de abril de 2025 en La Vanguardia.
- «Salou capital de la cultura catalana», de la fotoperiodista Alba Mariné, realizada el 1 de febrero de 2025 y publicada el 3 de febrero de 2025 en La Vanguardia.
- «Esperança», del fotoperiodista Tjerk van der Meulen, realizada el 26 de junio de 2025 y publicada el 27 de junio de 2025 en el Diari Més.
Los ganadores de las diferentes categorías se darán a conocer este viernes, 28 de noviembre (20:30 h). El acto de entrega será producido y retransmitido en directo por TAC12, la televisión pública del Camp de Tarragona, a través de la TDT y tac12.tv. También se podrá seguir por Ona La Torre, emisora municipal de Torredembarra.
La gala será presentada por la periodista y actriz Anna Fortuny, con acompañamiento musical de Litus y con dirección y guion de Toni Orensanz.
En esta edición, forman parte del jurado Neus Bonet, Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género 2020 y Premio Oficio de Periodista 2024; Jordi Farré, profesor-investigador del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV y director del Máster en Comunicación Estratégica (URV); Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña; Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña; y Glòria Serra, presentadora del programa “Equipo de Investigación” en La Sexta, tertuliana en RAC1, columnista en La Vanguardia y Premio de honor a la labor más responsable en comunicación y empresa social 2019.
Por otro lado, el jurado del Premio de Fotoperiodismo está integrado por Sandra Balsells, Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa (2006) y docente de la Universitat Ramon Llull desde 1995; Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Col·legi de Periodistes de Catalunya; y Anna Surinyach, fotoperiodista y editora de fotografía de la revista 5W.
- Toda la información del premio se encuentra disponible en la web www.premimanyeiflaquer.cat.