Preacuerdo entre el PSC y ECP para los presupuestos 2026 en Tarragona

El apoyo de Junts es prácticamente seguro y las cuentas se aprobarían en el pleno del viernes 21 de noviembre

13 de noviembre de 2025 a las 17:12h

El PSC y En Comú Podem Tarragona han alcanzado un preacuerdo para los presupuestos municipales del 2026, pendiente aún de la validación de las asambleas de Tarragona en Comú y Podem Tarragona, que votarán el pacto la próxima semana. Paralelamente, Junts per Tarragona también se encuentra muy cerca de dar su apoyo, asegurando que solo restan “algunos flecos” para cerrar definitivamente el acuerdo. Con los votos de los socialistas, los comunes y los junteros, el gobierno solo necesitaría una abstención para garantizar la aprobación de las cuentas, un escenario que el PSC da prácticamente por hecho con la abstención de los tres concejales no adscritos (dos ex-Vox y una ex-Junts)

Con este apoyo suficiente, el gobierno municipal tiene previsto convocar el próximo lunes una comisión extraordinaria de Hacienda para incluir la votación de los presupuestos en el pleno ordinario del 21 de noviembre. El mismo lunes, Tarragona en Comú someterá a votación interna el preacuerdo con el PSC, mientras que Podem lo hará el martes. Si el calendario se mantiene, el pleno del viernes aprobará inicialmente el presupuesto del 2026

En Comú Podem ha detallado que ha acordado más de 50 medidas con el PSC en ámbitos como vivienda, turismo y cohesión urbana. Entre las inversiones pactadas hay una partida de 300.000 euros para reformar los espacios comunitarios de Interblocs, en el barrio de Sant Salvador, actuando en accesibilidad, redes de agua, pavimentación y zonas verdes.

Además, ambas formaciones han acordado destinar 100.000 euros a la redacción del Plan Integral de Sant Salvador, con la voluntad de presentarlo al Plan de Barrios y Villas de la Generalitat para optar a financiación. El portavoz de los comunes, Jordi Collado, ha defendido que el barrio “necesita un revulsivo que compense muchos años de dejadez”, y ha remarcado que el plan debe tener una mirada “social, ambiental y urbanística”.

En cuanto a las negociaciones entre el PSC y Junts, el portavoz juntaire Jordi Sendra asegura que “van bien” y que las conversaciones continúan con “tranquilidad y discreción”. Una de las partidas ya encarriladas sería el doblamiento del presupuesto para la oficina de promoción del catalán, que pasaría a 100.000 euros. Junts confía en resolver los últimos puntos pendientes en los próximos días