El PP de Tarragona exige la iniciación inmediata de las obras del nuevo aparcamiento de la estación del Camp

El grupo municipal también ha presentado una Propuesta de Resolución para poner fin a la “situación de inseguridad” en el acceso de la estación

11 de noviembre de 2025 a las 16:35h

El Partido Popular de Tarragona ha criticado duramente el nuevo retraso en la reanudación de las obras del aparcamiento de la estación ferroviaria del Camp de Tarragona. El diputado Pere Lluís Huguet ha acusado al Govern de Illa de “vender promesas que nunca cumplen” y ha recordado que hace un mes el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, aseguró que los trabajos se reanudarían en quince días, una promesa que, según dice, ha quedado en papel mojado.

Ante esta situación, el grupo popular ha registrado una Propuesta de Resolución que se debatirá este miércoles en el Parlament de Catalunya para exigir una solución inmediata a la “situación de inseguridad” en el acceso de la estación. Huguet ha denunciado que la falta de aparcamiento supone “un agravio para los cientos de usuarios que cada día utilizan esta infraestructura” y que afecta “la seguridad, la comodidad y la imagen del servicio público”.

El diputado ha recordado, además, que el volumen de pasajeros que utiliza la estación de alta velocidad se ha incrementado un 15% durante el último año. Un aumento que atribuye, por un lado, al corte provocado por las obras en el túnel de Roda de Berà y, por otro, al “mal servicio” de Rodalies de Catalunya, que ha empujado a muchos viajeros a optar por la alta velocidad. “Es imprescindible y urgente que se reanuden las obras del aparcamiento. Las administraciones no pueden continuar aplazando un proyecto que los tarraconenses necesitan con urgencia. Que dejen de anunciar y empiecen a hacer”, ha afirmado con contundencia.

En su iniciativa parlamentaria, el PP pide también al Gobierno español y a Adif que activen de manera inmediata los trabajos de construcción del aparcamiento provisional con capacidad para 110 vehículos, con todos los permisos y condiciones de seguridad necesarios. Paralelamente, proponen habilitar una zona de aparcamiento provisional vigilada, con iluminación y señalización adecuadas, para reducir el riesgo de daños a los vehículos y garantizar una mejor experiencia a los usuarios mientras las obras no se retomen