Port Tarragona da un paso más en su apuesta por liderar el desarrollo del sector de la eólica marina flotante en Cataluña con la organización del primer Fórum CATFLOWE – Catalan Floating Offshore Wind Energy. Este encuentro dirigido a profesionales se celebrará el próximo 10 de octubre en el Tinglado 1 del Moll de Costa. El evento, que está terminando de cerrar su programa, reunirá en un único espacio a expertos internacionales del sector de la eólica marina flotante, empresas catalanas vinculadas a su desarrollo, desde startups hasta compañías especializadas en el montaje y la logística de los aerogeneradores marinos flotantes, y también instituciones públicas. Con la celebración del Fórum CATFLOWE, Port Tarragona avanza en su estrategia para convertirse en hub logístico de este sector y refuerza su posicionamiento como futuro enclave especializado en este tipo de tráfico y operativas en el Mediterráneo Occidental.
La celebración del Fórum CATFLOWE se enmarca dentro de la estrategia presentada por la Autoridad Portuaria de Tarragona, junto con la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque el pasado 26 de junio, para convertirse en el epicentro del desarrollo de este sector emergente en Cataluña. Port Tarragona hace tiempo que se está posicionando para convertirse en un hub para el montaje y la logística de los aerogeneradores marinos flotantes de los futuros parques eólicos del golfo de León (Francia), Cerdeña y Sicilia. El acto del mes de junio supuso la oficialización del apoyo institucional y ahora, con el Fórum, se pretende dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece este sector emergente y sumar el apoyo de nuevos actores a la estrategia de Port Tarragona.
Estrategia, sinergias y tecnología
Esta primera edición del Fórum CATFLOWE se centra en tres grandes ejes temáticos: la estrategia territorial en torno a la eólica marina flotante; las sinergias que se pueden establecer entre el tejido productivo existente para atraer este nuevo negocio emergente y la capacidad tecnológica para poder desarrollar este sector.
El CEO de WindEurope, la principal asociación europea del sector eólico, Giles Dickson, será el encargado de pronunciar la ponencia inaugural, en la que presentará el sector y explicará qué papel puede tener Europa, y especialmente la zona mediterránea, en su desarrollo. Otros ponentes destacados serán la directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña, Marta Morera, quien expondrá la estrategia que ha definido el Gobierno para el impulso de este tipo de energía, o el director general del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), Joan Ramon Morante, que hablará sobre el PLEMCAT, la Plataforma de I+D+i en Energías Marinas de Cataluña. Asimismo, otros ponentes pondrán el foco en temas como la relevancia de disponer de centros de testeo de las nuevas tecnologías.
Además, el Fórum CATFLOWE incluirá dos mesas redondas donde representantes de diversas empresas vinculadas con el desarrollo de la eólica marina flotante compartirán sus visiones sobre las perspectivas de futuro de este sector emergente. La primera se centrará en visibilizar la capacidad industrial y empresarial existente en Cataluña para desarrollar la eólica flotante y, a la vez, identificar sinergias clave para acelerar su despliegue. La segunda mesa redonda, por su parte, pretende poner en valor la capacidad tecnológica existente en Cataluña para poner en marcha esta actividad y consolidarse como hub.
Inscripciones ya abiertas
Las inscripciones para asistir al Fórum CATFLOWE ya están abiertas. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/catflowecatalonia-offshore-wind-energy-tickets-1512233704719